El balance más triste

El descenso del número de inmigrantes llegados no reduce dramatismo al fenómeno

La Voz de Cádiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Desde hace muchos años, es un golpe constante. Parece que nos acostumbramos y se da por sentado. Pero resulta imposible porque hablamos de vidas humanas y por más que sean menos las que se han puesto en peligro, en esta parte del mundo ... durante 2019, con ser unas pocas en vez de cientos, ya son demasiadas. De hecho, según el recuento de la Asociación Pro Derechos Humanos en Andalucía (APDHA) , han pasado de ser 64.000 a 33.000 durante el pasado año. Es un descenso enorme, de casi un 70%. Los inmigrantes subsaharianos fueron menos que un año antes, los magrebíes fueron más. Este dato nos lleva a pensar que Cádiz ya no está entre las rutas prioritarias de la inmigración, que ahora parecen pasar por las costas de Almería y Granada. Sin embargo, los expertos coinciden en señalar que no se trata de que la costa gaditana deje de ser foco de atracción. Son circunstancias propiciadas por la presión policial porque el verdadero problema es el número de personas que se lanzan a cruzar el Estrecho. De hecho, APDHA defiende que si algún número baja es por la brutal represión que se produce en Marruecos contra la población subsahariana. Los 14,4 kilómetros que separan el continente africano del Europa por el Estrecho se han cobrado 6.000 vidas en los últimos 20 años y ese es el verdadero drama. Sumado al que se vive en las fronteras internas africana.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación