Bajar ratio o reducir la oferta
Casi 3.000 plazas escolares se quedarán sin cubrir el próximo curso ante el desplome de natalidad, una realidad que sigue sin tenerse en cuenta
Este nuevo curso escolar se quedarán cerca de 3.000 plazas ofertadas sin cubrir en la provincia de Cádiz. Matemática pura y contraria a la lógica. Baja la demanda por el desplome constante de la natalidad, más pronunciado en 2019, y en cambio sube la ... oferta. Las Universidades continúan formando maestros y profesores a gran escala y se siguen convocando oposiciones pese a una situación imposible de discutir: cada vez hay menos niños y no parece que esa tendencia vaya a cambiar en un futuro que se presenta apocalíptico. Por ello, la pregunta: ¿cuál es el plan?
La estrategia sólo puede ir encaminada a una bajada gradual y significativa en el ratio de alumnos. Más unidades con menos niños, lo cual redunda en una mejora lógica en el aprendizaje. Mayor inversión en Educación. No obstante, la realidad se muestra tozuda cada año. Se van cerrando líneas en colegios que se están quedando esqueléticos y al borde de la inanición. A la par, se plantean fórmulas mixtas, uniendo en una misma clase a chicos de dos cursos diferentes para poder completarlas.
La Junta ha realizado un esfuerzo plausible en estos últimos años, condicionados por la pandemia. La entrada en escena de los refuerzos covid ha dado salida laboral al profesorado, ha resultado clave para cumplir los protocolos de seguridad en los centros, pero no ha solucionado el problema manifestado porque la bajada de ratio es puntual, no generalizada. Ha sido, todavía es, un apoyo decisivo en la batalla contra el virus, si bien las unidades se mantienen y hasta se recortan.
Es habitual pero no por ello menos denunciable que la gestión de la Administración pública siempre vaya por detrás de la sociedad. La excesiva burocratización, el temor a tomar decisiones impopulares, la fuerza del empleado público, procrastinan las acciones necesarias para atajar los problemas. Como si el simple paso del tiempo los resolviera- Esa exención de responsabilidad casi nunca, y siendo generosos con el casi, aporta las soluciones deseadas.
No sería el primer sector perjudicado por ese desequilibrio entre oferta y demanda, que luego sufre la inacción con resoluciones drásticas. Por ello, hay que definir ese plan. Bajar ratio o reducir plazas y profesores. Desde la razón y la sensatez, con determinación y marcando una línea de trabajo a varios años vista. Que luego siempre lo dejan todo para septiembre.
Ver comentarios