Autónomo por obligación
Aumenta el número de asalariados por cuenta propia, pero cada vez son más mayores
Los emprendedores más jóvenes han pasado el testigo a una generación más adulta o, al menos, es lo que se desprende del nuevo informe elaborado por la Federación de Trabajadores Autónomos ( ATA ), que pone de manifiesto como han aumentado en el último año
los autónomos, pero su edad es cada vez mayor. Esta situación nos lleva a una reflexión más profunda ¿Emprender por obligación o por oportunidad? Uno de los síntomas que revela una situación de crisis económica es, precisamente, el fuerte incremento de los asalariados por cuenta propia, es decir, desempleados que se lanzan a la aventura de emprender como alternativa al paro. Esta situación es la que ha llevado en el último año a que los autónomos de entre 45 y 55 años superen al contingente de jóvenes de entre 25 y 35 años que, hasta ahora, llevaban la batuta del emprendimiento como símbolo de la oportunidad de negocio.
El emprendimiento en España no es para jóvenes: el número de autónomos mayores de 55 años se ha disparado en la última década en 195.470 personas, mientras que el volumen de autónomos jóvenes ha retrocedido desde diciembre de 2009 hasta el mismo mes de 2019 en 165.970 emprendedores menores de 35 años menos. Es decir ha pasado de 625.594 a 459.624 autónomos. España ha perdido más de una cuarta parte de sus jóvenes empresarios - el 26,5%- en los últimos 10 años. Esta es una de las conclusiones del informe de ATA. Los más jóvenes, sin patrimonio y sin financiación, abandonaron sus negocios o no pudieron emprender. Un fuerte descenso que se compensó con el aumento de los 195.470 autónomos mayores de 55 años en los últimos diez años. Periodo además, en el que se incrementó también el número de trabajadores por cuenta propia en jubilación activa, segmento que pasó de estar compuesto por 66.464 afiliados en diciembre de 2009 a 126.727 a cierre del año pasado. Muchos autónomos prefirieron seguir trabajando a retirarse. Algunos por propia voluntad y otros obligados por la necesidad de seguir «tirando» del negocio para cubrir las necesidades familiares. El informe de ATA también destaca el incremento de las mujeres autónomas durante la última década, tras aumentar en 116.447 personas frente a la caída de afiliados masculinos. Tal y como sucede a nivel global, el número de mujeres autónomas menores de 35 años cae en 36.513 cotizantes desde diciembre de 2009.
Ver comentarios