Ataque al campo gaditano

Cuando más necesarios y protagonistas se ha revelado, los productores se enfrentan a una PAC que les condena al empobrecimiento

La situación de crisis que viven todos los sectores económicos ha servido para recuperar la fuerza, oculta, y la importancia de uno de ellos. Es el sector denominado primario. Es el que agrupa a todas las empresas, de todos los tamaños, autónomos y trabajadores, que ... producen los alimentos denominados básicos. Esencialmente se trata de agricultura, fruta y verdura, ganadería, con carnes de distinta procedencia, y pesca. Su peso en la economía, en nuestras vidas, es esencial. Durante estos meses de temor ha quedado clara su importancia porque cuando arrecian las incertidumbres, todos vuelven la vista a los productos básicos que abastecen las mesas de la mayoría de las familias. Con esta premisa, es aún más inexplicable y dañino el decreto de aplicación de la Política Agraria Común (PAC) que según todas las asociaciones que agrupan a los agricultores (COAG, UPA, Asaja y cooperativas) «empobrece al campo gaditano».

La Junta de Andalucía se ha puesto de lado de la gran mayoría de los productores para denunciar «el autoritarismo y engaño» con el que se está comportando el Gobierno y el ministro Luis Planas, uno de los pocos andaluces del Ejecutivo, que han conseguido empeorar una PAC ya de por sí perjudicial. Las grandes pérdidas que va a generar a los agricultores y los ganaderos de la provincia no tienen ninguna justificación técnica en un momento en el que se ha revelado como indispensable su papel de motor económico en la provincia de Cádiz y en toda Andalucía.

Lo peor de la propuesta es que resulta empobrecedora y dañina, impulsa un retroceso en el sector primario, siempre inoportuno pero más ahora. Va contra la modernización de las infraestructuras y la incorporación de jóvenes agricultores a los que condena a un empobrecimiento casi inevitable. Es imprescindible reclamar la derogación inmediata del Real Decreto de aplicación de la PAC y que se empiece a dialogar con los agricultores y ganaderos para poder oír, atender, su voz insustituible. Afortunadamente, algunas administraciones como la autonómica y algunas formaciones políticas ya se han posicionado contra una legislación tan lesiva. De forma sorprendente, otros partidos, como el PSOE, sólo ofrecen silencio.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios