Una alianza imprescindible

La unión de Jerez y Cádiz para sus candidaturas culturales en los próximos años es un ejemplo de lo que debiera suceder a diario

La Voz de Cádiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La provincia gaditana, un territorio tan rico como estratégico e histórico, nunca será capaz de explotar toda su capacidad si no actúa de forma unida, conjunta. Su asombrosa diversidad es su mayor riqueza y unir el potencial de sus distintos territorios es su fuerza. Ilusiona ... pensar qué resultaría de unir la capacidad geográfica y portuaria del Campo de Gibraltar, la densa y poblada comarca alrededor de la capital o el asombroso potencial agroalimentario de la Campiña, con la Sierra, La Janda y la Costa Noroeste. Cuanto más aislada cada zona, menor su fuerza. Esta reflexión reapareció ayer cuando el alcalde de Cádiz, José María González ‘Kichi’, y la alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, se reunieron para confirmar el apoyo mutuo de ambas ciudades a las candidaturas de la capital gaditana a la celebración del X Congreso Internacional de la Lengua Española en 2025 y de Jerez a la Capitalidad Europea de la Cultura 2031. Ambos dirigentes municipales coincidieron en la obviedad, que pocas veces se aplica, de que «cuando se hacen cosas conjuntamente, esta provincia funciona». Ojalá sea una realidad en estos dos casos, que Cádiz pueda acoger el X Congreso de la Lengua y Jerez pueda ser Capital Europea de la Cultura en 2031, pero también en otros muchos de distinta naturaleza económica, empresarial, turística y cultural. Es sencillo entender que la suma de dos zonas tan deslumbrantes en patrimonio, cultura e historia es mucho más que cada una por separado.En esencia, se trata de unir en más ocasiones el enorme potencial de la industria primaria de Jerez (con la ciudad más poblada de la provincia) con la ubicación estratégica de Cádiz, de la Bahía que le da forma y sentido, con la provincia entera. Es difícil encontrar un territorio en Europa con puertos de ubicación tan extraordinaria, con el añadido de la desembocadura del Guadalquivir. A todos estos espacios les vincula una relación histórica y mítica, que mezcla recursos y capacidades, que reclama desde hace demasiado tiempo retos y esfuerzos comunes. La situación intermedia entre océanos, mares y continentes, costera, industrial y agroganadera es absolutamente incomparable. Lo que resulta inexplicable es que estas alianzas se produzcan en ocasiones tan escasas, tan separadas en el tiempo. Debieran ser permanentes.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación