Alestis marca el precedente
La aeronáutica reunifica plantas en Andalucía y se adelanta así a los planes que baraja Airbus en Cádiz
El sector aeronáutico sigue con sus maniobras de ajuste para afrontar el impacto de la crisis del coronavirus en el negocio de la aviación comercial. Así, la compañía Alestis Aerospace, principal proveedor en España del gigante europeo Airbus, acaba de tomar una decisión para ahorrar ... costes. Se trata de la reunificación de factorías en Andalucía. La compañía ha empezado por los dos centros que tiene en Sevilla y según los sindicatos, la intención de la empresa es cerrar la planta que tiene en el complejo Aerópolis, en La Rinconada (Sevilla), y trasladar las oficinas y la línea de producción de piezas pequeñas a la factoría de San Pablo, en el complejo del aeropuerto de Sevilla. De esta forma, Alestis reduce costes. No se sabe aún si esta misma decisión la tomará en la Bahía de Cádiz, donde tiene dos factorías, una en el polígono del Trocadero, en PuertoReal, y la otra, en el Parque Tecnobahía, en Puerto de Santa María.
La decisión de Alestis no es nueva en el sector aeronáutico. De hecho, Airbus ha rescatado un viejo proyecto que tenía guardado en el cajón sobre la planta de Puerto Real. El gigante aeronáutico de Europa se ha visto obligado a meter la tijera tanto en su división civil como en su área de negocio militar. La compañía pondrá en la calle en los próximos meses a 15.000 trabajadores de sus planteas europeas, de los que 900 son de las españolas y 151 de ellos de la factoría puertorrealeña. Además, también tiene previsto despedir a 135 trabajadores de su planta portuense del área militar. La pandemia del coronavirus ha colocado a la factoría de Airbus en Puerto Real al borde del precipicio, justo cuando intentaba recuperarse del fin de la producción del superjumbo A380. El presidente de la compañía en España, Alberto Gutiérrez, ya lo insinuó en su momento, pero ha sido el presidente de Airbus Operaciones en nuestro país, Manuel Huertas, el que ha puesto en duda la continuidad de esta factoría. «Es una planta que venía de una situación compleja. Tenía todo el sentido con el A380, que era su pilar. Y no nos ha dado tiempo a reestructurar su negocio», admitió Huertas el mismo día en que se comunicaba la oleada de despidos en la compañía. Puerto Real cuenta con una plantilla fija de 470 trabajadores, a los que se aplica un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que expira el próximo 30 de septiembre.
Ver comentarios