Un ajuste industrial inevitable
Cabe esperar aún que la fusión de plantas y el traslado de plantillas no afecte al empleo en el sector aeronáutico
![La Voz de Cádiz: Un ajuste industrial inevitable](https://s1.abcstatics.com/media/opinion/2021/07/17/v/airbuss-klJ--1248x698@abc.jpg)
A estas alturas resulta incuestionable defender que uno de los pilares industriales de la Bahía de Cádiz es la aeronáutica. La crisis brutal que sacude la economía mundial a resultas de la pandemia por coronavirus ha venido a complicar la situación de las ... grandes empresas del sector, agrupadas en gigantescos consorcios, que ya vivían intensas dificultades comerciales, productivas, a escala internacional. Ahora se han visto agravadas. Y cómo. Airbus las ha sufrido como las primeras y, con ese grupo empresarial, la industria auxiliar. La dependencia de las subcontratas gaditanas sobre esta empresa tractora es tan grande que el efecto dominó es siempre inevitable. Por eso hay que valorar, con todo el espíritu crítico que sea necesario, el movimiento de Airbus España al fusionar las dos plantas gaditanas. El traslado de las instalaciones de Puerto Real al polígono Tecnobahía, en El Puerto, siempre fue una decisión sin marcha atrás. Y cabe asimilarla como una opción de mantenimiento de un cierto nivel de empleo en un contexto muy complejo. Más que de cierre, cabe hablar de reagrupamiento, de traslados. Airbus ha empezado a planificar la mudanza que, al menos, se prolongará hasta 2024. Para entonces, el centro conocido como CBC, en El Puerto, contará con la carga de trabajo y la plantilla de Puerto Real. Cabe, por tanto, confiar en que se perderán muy pocos puestos de trabajo y que, como asegura el consorcio, la aeronáutica en la Bahía de Cádiz ganará en competitividad y viabilidad.
Los agujeros en las cuentas de resultados de la compañía desde, al menos 2018, daban poco margen de maniobra, limitaban las alternativas. Y la irrupción del coronavirus ha trastocado todos los planes de la compañía. Con tantos aviones en tierra y frenadas todas las inversiones previstas en materia de renovación de flota, llega de inmediato la cancelación de cientos de pedidos a Airbus. El consorcio trata de superar la tremenda crisis y resolver el entuerto agrupando la producción y ajustando sus líneas de montaje a la nueva realidad. La dirección de la compañía ha presentado un plan de adelgazamiento sin precedentes pero aún cabe confiar en que la fusión de plantas tenga la mínima repercusión en el número de puestos de trabajo.