El Apunte
Ajuste en Airbus
El resfriado que sufre el gigante europeo de la aeronáutica supone una pulmonía para su industria auxiliar
La línea de Defensa de Airbus ha tomado medidas para paliar las pérdidas que arrastra como consecuencia de los problemas que suma la producción y venta de su avión militar, el A400M. Más de 10.000 millones de euros de sobrecoste lleva enterrado Airbus en ... los últimos años en este faraónico proyecto aeronáutico del que, de momento, no se cumplen sus expectativas de venta.
La planta de Sevilla de San Pablo se amplió para albergar una línea de ensamblaje para 24 unidades al año y solo se están fabricando cuatro, lo que supone que la factoría esta sobredimensionada. Las pérdidas de la sección de Defensa de Airbus en 2019, más de 1.300 millones de euros, han llevado a al dirección de Airbus a tomar medidas de reestructuración con un plan de ajuste. Airbus recortará 2.362 empleos en dos años por la reestructuración de su división de Defensa y Espacio (Defence and Space) en toda Europa, de los que 630 puestos de trabajo corresponderán a factorías españolas, según anunció este miércoles el comité extraordinario de la división del grupo aeronáutico. El resto del ajuste se dividirá entre los centros que posee el grupo en Alemania (829 empleos), Reino Unido (357), Francia (404) y otros países (142).
El consorcio europeo justifica este recorte laboral por la falta de pedidos de aviones militares en los últimos tres años, en particular, del avión de transporte A400M, que se ensambla en la factoría de Sevilla, y cuyas exportaciones se han reducido al mínimo, sobre todo, tras el veto impuesto por Alemania de venderlo a Arabia Saudí. También ha contribuido la fuerte competencia de los nuevos fabricantes de lanzadores de satélites y las consecuencias de la paralización del Boeing 737 MAX, del que Airbus fabrica partes como el recubrimiento de motor y el timón vertical. Esta decisión afecta de lleno a las plantas de San Pablo y Tablada, en Sevilla, y a la de El Puerto, donde se prevé la salida de algo más de medio centenar de trabajadores. Sin embargo, el problema ahora le sobreviene a su industria auxiliar, que también tendrá que apretarse el cinturón. El consorcio industrial europeo emplea 12.600 trabajadores en sus cuatro factorías españolas, de los que el 70% están en la división de Defensa, y que fabrican, además del A400M, el avión de transporte mediano C295, el avión cisterna de reabastecimiento en vuelo A330 MRTT y el caza Eurofighter. La falta de pedidos del gigante cuatrimotor de transporte A400M llevó a Airbus a realizar una provisión de 1.212 millones en sus resultados de 2019.