Airbus no puede costar ni un empleo más
La confirmación del cierre de una de las dos plantas del consorcio aeronáutico en la Bahía agrava la desindustrialización de toda la comarca
La previsible sentencia ya es una realidad confirmada. Airbus clausura una de las dos plantas que tiene en la Bahía de Cádiz. La de Puerto Real es la señalada, para que siga en funcionamiento la de El Puerto de Santa María (la conocida por el ... acrónimo CBC) de forma que se fusionen las áreas de construcción militar y construcción civil. El presidente del consorcio aeronáutico en España, Alberto Gutiérrez, recitó ayer la letanía que ha precedido al entierro de tantas factorías en la Bahía de Cádiz en los últimos 30 años: «Económicamente es inviable». Como único consuelo parcial, la posibilidad de que toda la plantilla de Puerto Real sea recolocada en El Puerto. Esta opción será el centro de la negociación que se abre ahora y en la que el Gobierno de Madrid tendrá un papel esencial.
No por esperado, este nuevo revés es menos dramático. Aunque pueda saldarse con una nula, o muy baja, reducción de empleos viene a demostrar que la provincia de Cádiz sigue sin tocar fondo en cuanto al desmantelamiento de su industria si tomamos una perspectiva de varias décadas. El caso de Delphi, la antigua CASA, el de Alestis, los vaivenes de Navantia (una minúscula parte de lo que fue Astilleros Españoles) y ahora Airbus forman parte de la historia negra de un sector clave que sostiene a duras penas una porción menor del peso económico y laboral que aportó a la Bahía. Ahora hay que volver a revisar todas y cada una de las acciones públicas: intermediaciones, captación de inversiones, subvenciones... No se trata de repartir culpas y sí de buscar soluciones para que la industria de la Bahía de Cádiz detenga su retroceso para conservar, al menos, sus actuales proporciones. La Administración, especialmente los ministerios implicados, está obligada a ser especialmente escrupulosa en la fiscalización de los procesos, en la supervisión de las negociaciones que deben tener la conservación de cada puesto de trabajo como sagrado fin último. El caso de Airbus, como los anteriores, no supone solo que uno de los pilares industriales de la comarca se tambalea. También golpea de lleno a la industria auxiliar, a las vigas intermedias, con total dependencia. Estas firmas y subcontratas de mediano tamaño están unidas al destino de sus grandes empresas tractoras.