EL APUNTE
Acuerdos para la esperanza
Los pactos entre patronal y sindicatos o la inversión pública de la Junta transmiten el beneficio del diálogo y del pacto
Vivimos los tiempos más difíciles que la sociedad, con la economía como pieza fundamental, han vivido en muchos años. En más años de los que los jóvenes pueden recordar. Negarlo sería agravar la situación que ya ofrece bastantes amenazas. No hace falta añadirle ninguna. ... En este brete que compartimos todos, resulta imprescindible la unidad o, al menos, acuerdos de mínimos que tan escaso prestigio tienen pero que resultan esenciales cuando un colectivo se enfrenta a un reto monumental. La recuperación económica lo es ahora. De ahí que haya que celebrar el acuerdo entre sindicatos, Gobierno y patronal para prorrogar los planes de ayuda que frenen la sangría de empleos y pérdidas que asolan la empresa española. Es digna de reconocer la generosidad del empresariado español, que ha cedido para comprometerse una vez más con el bien común. Es lógico, por tanto, que su representación gaditana celebre con obligada prudencia ese pacto. Su presidente, Javier Sánchez Rojas, defiende que «las dos palancas para conservar el tejido productivo son los ERTE y la financiación». Y ambas están contempladas.
A esas dos claves, esenciales, que destaca el líder de la Confederación de Empresarios de Cádiz hay que añadir una tercera, de trascendencia similar: la inversión pública. Dentro de la preocupación ante un panorama de extrema gravedad que impide ningún tipo de optimismo ni euforia, hay que celebrar como un acierto la presentación del Plan ‘Andalucía en marcha’ que el vicepresidente de la Junta, Juan Marín, ofició ayer en Cádiz. Nada menos que un centenar de proyectos en ese ambicioso paquete de actuaciones que llega respaldado por la virtud de la oportunidad. Nunca como ahora fue necesaria la sensación de actividad, la fuerza institucional como un motor de avance. Incluso psicológicamente, transmite la imagen de que el inicio de la remontada se acerca y nos va a coger trabajando por una realidad mejor. Los planes anunciados suponen 769 millones de euros para proyectos en la provincia gaditana.
Como añadido, son fondos de la Junta de Andalucía y del Gobierno. Con esta unión, como la del pacto con sindicatos y empresarios , se confirma que los acuerdos de mínimos en situación de dificultad máxima, como las cosas bien hechas, siempre ofrecen esperanza.