La UCA se abre paso hacia el futuro

El reconocimiento a 135 investigadores confirma el crecimiento de una institución que dio un salto de calidad con la obtención de CEI.Mar

Va ya para un lustro que se produjo el gran paso. Entonces parecía difícil entender su trascendencia pero el transcurso de unos pocos años ha dado la suficiente perspectiva. La Universidad de Cádiz culminaba un gran logro que suponía un paso cualitativo de proporciones históricas ... para la primera institución académica provincial: el comité científico internacional le concedía al Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar) la calificación de global. Traducido a un lenguaje profano y sencillo, resultaba un salto de calidad, un ascenso en la consideración exterior y en la autoestima. Venía a decir que el ambicioso proyecto en el que se embarcó la UCA en 2011 ascendía de categoría y ampliaba su ámbito de actuación para convertirse en referencia europea y mundial dentro de las especialidades ligadas a las Ciencias del Mar y, principalmente, a las asociadas a las comprometida supervivencia del esencial medio marino.

Era un cambio de consideración que ha tenido consecuencias. Lejos de quedarse en el proyecto estrella en investigación, docencia, transferencia y divulgación científica de la Universidad de Cádiz era un salto fundamental para potenciar la investigación que ponía a la primera institución académica de la provincia a altura de su historia.

La prueba es que 135 investigadores sean distinguidos ahora, en 2022, por su labor, por su esfuerzo científico. CEI.Mar era sólo una plataforma sobre la que crecer, sobre la que poner más nombres y disciplinas ligados a la calidad docente y práctica. Además de la condición marina y marinera de la UCA, estos galardones tan simbólicos afectan a siete categorías. Las ingenierías salen especialmente bien paradas, en un respaldo unánime a la capacitación técnica de estas facultades gaditanas.

El acto vivido ayer supone un premio social, merecido y necesario, al esfuerzo de todos aquellos que están trabajando en diferentes investigaciones. Su trabajo suele permanecer en el anonimato y solo trasciende cuando tiene una aplicación comercial, si acaso, muchos años después. Sin embargo, ese camino es el más fructífero para atraer a los jóvenes y su talento e incrementar las capacidades de la Universidad de Cádiz.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios