Cabestros 'capaos'
La política nos trajo un determinado espectro político conocido por el eje izquierda-derecha
![Cabestros 'capaos'](https://s2.abcstatics.com/media/opinion/2019/12/02/v/diputados-ep-kwIB--1248x698@abc.jpg)
La política nos trajo un determinado espectro político conocido por el eje izquierda-derecha. Hoy, los espectros políticos acogen situaciones más complejas. Se ha pasado de la visión unidimensional a otras multidimensionales. Estos toman en cuenta varios ejes y dimensiones. Los sistemas políticos en los ... que la mayor parte de la población queda claramente dentro de un grupo u otro, sin nadie entre medio, como en la mayor parte de los conflictos de tipo nacionalista, no se pueden describir bien por medio de un espectro político unidimensional. En las comunidades autónomos con partidos nacionalistas pueden existir además de posicionamientos de tipo izquierda-derecha, posicionamientos de tipo nacionalista-no nacionalista dando lugar a espectros políticos claramente bidimensionales. En estos, existen partidos de cuatro opciones básicas: nacionalista de izquierda, de derecha, no-nacionalista de izquierda y de derecha.
Ahora, considerando la ambigüedad del PSOE y sus aliados, con clara pretensión de reproducción nacional, la complejidad de la formación del espectro se hace patente, dada las múltiples dimensiones. La llamada coalición ‘Frankenstein’, que agrupa partidos de derecha reaccionario y xenófobo (PNV), derecha e izquierda golpista (junts per cat y ERC), comunismo bolivariano populista (Podemos), izquierda nacionalista filo-etarra (Bildu)... A lo que hay que añadir, una curiosa situación, la padecida por el PSOE, que se supone que es el todo y en el que una parte (PSC), hace y deshace el todo, hasta desnaturalizar el propio acrónimo PSOE, que ni es socialista (socialdemócrata), por haberse sesgado hacia la extrema izquierda, ni es obrero, ni es español, considerando las políticas impuestas desde la moción de censura.
Por todas las circunstancias descritas, el espectro político actual lo defino con dos polos antagónicos, representados por dos animales típicos de la fauna ibérica: el toro de Osborne y su antítesis, el cabestro ‘capao’. El primero representa la idea de la España constitucional, la Nación española, el más viejo Estado-Nación del mundo, ahora actualizado por la Constitución y sobre el que gira el concepto de la igualdad entre todos los españoles, con independencia del territorio. El segundo representa la plurinacionalidad y el federalismo asimétrico, opción que justifica la desigualdad entre ciudadanos, en función de los territorios, opción radicalmente inconstitucional. No sólo eso define este lado del espectro. Hay que incluir el golpismo, el terrorismo etarra, los recolectores de nueces, la xenofobia y el racismo, simpatizantes del ‘JEL’, o sea, Dios y Ley vieja, refiriéndose a los fueros, y para rematar la faena, el comunismo bolivariano populista. Y a todo esto, añadimos, Teruel existe, las Canarias también y las anchoas del cantábrico se manufacturan en Santander.
Los del lado del toro de Osborne, etiquetados por los cabestros como ‘trifachito’, adjetivado en su día como ‘trifálicos’ por la ministra de Justicia, son merecedores del encaje de la opción representada por la bandera de España y el toro de Osborne negro zaino, como emblema nacional. La ministra, con pensamiento ‘trifálico’, quizás quiso referirse a otro atributo sexual, solo que son dos y que son exhibido con profusión en el Toro de Osborne, ya sea en la bandera, en los carteles de las carreteras o en la portada de la Feria de El Puerto. Tan es así, que cuando accedía al ferial la pasada feria, pensaba que un desprendimiento de uno solo de ellos sobre cualquier feriante que deambulara por las inmediaciones, supondría la muerte por ‘cojonazo’.
La etiqueta de cabestros ‘capaos’ ha sido el desarrollo de la búsqueda de la antítesis del Toro de Osborne. De igual forma que el análisis del espectro político unidimensional, representa los dos polos opuestos de una determina opción: como la izquierda y la derecha, el nacionalismo y el no nacionalismo, los liberales y antiliberales, religioso y aconfesional… hoy en día esos extremos han dejado paso a otras posibilidades, porque se valoran al unísono otros principios y valores, y quizás, la más representativa que he encontrado es esta que ahora expongo. Viendo los Sanfermines y sus ejemplares de mansos o cabestros, que suelen caer en la calle Estafeta, cuando el recorrido tuerce a la derecha y asoman los astados bravos sus trofeos calcáreos, siempre delante de aquellos, pensé que podría ser una representación icónica del espectro político español. Para terminar, analice su lugar en el eje de abscisa y adquiera desde ese momento su condición de Toro de Osborne o de Cabestro ‘capao’. Es así de fácil. Pónganse mirando al oeste en la puesta de sol, detrás de un Toro de Osborne. El sol irradiará los extremos del reverso de tan majestuosa figura, ya que la entrepierna del morlaco impide el paso de los rayos del sol que nos cegaría en caso de su ausencia. Lo mismo, pero con un manso, terminaría por cegarnos, ya que todo el haz de rayos del sol entrarían por la bragadura o fondillo del animal. Lo que nos impediría deleitarnos del reverso de su estampa. Yo lo tengo claro, en casa tengo la colección completa de corbatas con el toro de Osborne. Es mi peculiar forma de hacer patria, cuando salgo de El Puerto.