EL APUNTE
Una bajada insuficiente
El paro soltó lastre en los doce meses de 2018 con 5.355 desempleados menos, pero es una cifra inferior a la de 2017
La versión que ofrece una estadística siempre es discutible y más aún si la política se mezcla con los números. Es la teoría de la botella medio llena o medio vacía. Según se mire. Algo así ocurre con la radiografía laboral que acaba de dejar ... 2018. El mes de diciembre ha tenido un comportamiento normal en la provincia de Cádiz con un recorte de 2.171 parados menos con respecto al mes de noviembre y de 5.355 desempleados menos si lo comparamos con diciembre de 2017. Se trata de un mes donde la campaña de Navidad y la antesala de las rebajas favorecen la contratación. ¿Qué ocurre si el análisis lo hacemos de los tres últimos años? Pues que la cifra de 2018 es menor que la bajada registrada en 2016 y 2017. No le falta razón al senador del PP y presidente de los populares gaditanos, Antonio Sanz, cuando advierte de que el ritmo de creación de empleo en Cádiz se ha ralentizado desde que el PSOE llegó a la Moncloa en junio pasado. Hasta entonces, el descenso anual del paro en la provincia arrojaba cifras históricas. Así, el paro se redujo en 13.564 personas en 2016 y en 13.492 en 2017. Visto desde esta óptica, el recorte en desempleados que arroja la estadística interanual de 2018 no es, en absoluto, para lanzar las campanas al vuelo. Sin embargo, la Junta de Andalucía amplía su horizonte de miras para sacar pecho de los últimos datos y destacar que el descenso de paro en Cádiz es una realidad que nos ha permitido generar empleo en los últimos cinco años. Desde luego esa versión de la estadística no tiene réplica y la delegada provincial de Empleo, Gema Pérez, mete en 64 meses un recorte del 21% del paro en la provincia, que supone 40.483 parados menos. De cualquier forma, el paro está bajando en Cádiz, pero no al mismo ritmo que lo hace en otras provincias industrializadas. Resulta insuficiente. El dato objetivo es que la provincia suma en estos momentos 151.858 personas inscritas como paradas y es una cifra similar a la registrada en enero de 2009 antes de que la crisis asolara el mercado laboral gaditano. Por ello, es clave que en 2019 empecemos a remontar el vuelo y a rebajar aún más la cifra de parados. La versión más negativa de la estadística la ofrece el sindicato CC OO que, pese a reconocer, la bajada insiste en que la provincia cuenta con un paro crónico. Además, el sindicato señala que el empleo que se crea es precario y obedece a contratos temporales.