OPINIÓN
Los ayuntamientos que no cambiaron nada
De los cacareados ayuntamientos del cambio del año 2015 sólo repiten Barcelona, Valencia y por supuesto, Cádiz
![Sólo dos de los anteriores concejales de Podemos repiten en este nuevo mandato de Kichi.](https://s1.abcstatics.com/media/opinion/2019/06/16/v/_DSF4021-kM0B--1248x698@abc.jpg)
Tal día como ayer hace cuatro años, una de las expresiones más repetidas en todos los medios de comunicación y en redes sociales fue «ayuntamientos del cambio». Trending topic. Seguro. Llegaban los ayuntamientos del cambio para transformar nuestras grandes ciudades. A mejor. Por supuesto. Ada ... Colau en Barcelona, Carmena en Madrid, Joan Ribó en Valencia, Xulio Ferreiro en La Coruña, Pedro Santisteve en Zaragoza, Kichi en Cádiz. Hoy, cuatro años después, lo único que ha cambiado es que buena parte de ellos ya no son alcaldes. Sólo los de Barcelona, Valencia y Cádiz repiten. En Madrid, La Coruña, Ferrol, Santiago de Compostela y hasta en Puerto Real, los ciudadanos han decidido que hasta aquí hemos llegado. Muchas medidas populistas, mucha política de cara a la galería, pero de lo que de verdad importa a quien vota en unas municipales, nada de nada. Ninguno de ellos deja un mínimo legado que pueda ser recordado por las generaciones venideras. Barcelona, donde Colau repitió ayer in extremis, ha pasado de ser esa ciudad cosmopolita, abierta a todos, referente turístico mundial desde las olimpiadas del 92 a verse ahora como una urbe tomada por los manteros, donde los okupas campan a sus anchas. Del paso de Carmena por el Ayuntamiento de Madrid sólo recordaremos su empeño en restringir el tráfico sin ofrecer alternativas reales de transporte y sin demostrar que su cacareado Plan A realmente sirva para reducir la contaminación. Cada medida que han tomado los autodenominados ‘alcaldes del cambio’ ha sido más mediática que efectiva. No hace falta que les diga lo que ha ocurrido en Puerto Real desde junio de 2015 hasta hoy. Porque sencillamente no ha ocurrido nada. Nada positivo o medianamente reseñable. Exactamente igual que durante las casi tres décadas en las que fue alcalde José Antonio Barroso, en las que el desarrollo del municipio puertorrealeño se estancó de forma lastimosa cuando su potencial es espectacular.
Como les decía, hoy, cuatro años después, sólo repiten Colau, Ribó y Kichi. Lo de Valencia puede llegar a entenderse. La huella de la corrupción allí es muy profunda. Se trata de la provincia más saqueada por muchos mangantes del PP. Y retornar a la normalidad después de eso, volver a confiar en un partido con tanta corrupción, es imposible en tan poco tiempo.
En el caso de Cádiz, la explicación es distinta. La gestión ha sido infame estos cuatro años. Podemos –o Adelante Cádiz– vende como su mayor logro la reducción de la deuda, que no es más que simple y llanamente cumplir con la actual ley. El resto, para olvidar. Excepción hecha de que tenemos un alcalde simpático, buena gente. A lo que se ve, para 26.498 gaditanos es mérito suficiente. Con eso y, por supuesto, el apoyo del PSOE, cuatro años más de moquetas y poltronas. Ojalá Cádiz avance. Aunque de verdad lo veo muy complicado con las políticas de Podemos. En casi toda España ya se han dado cuenta. A los gaditanos parece que nos cuesta un poquito más.