La Voz - OPINIÓN

Un ayuntamiento de cristal... Opaco

La promesa de transparencia del nuevo equipo de gobierno se contradice con el retraso en publicar los datos patrimoniales y económicos de los ediles

El fenómeno de Podemos, en todas sus variantes y también en la gaditana, hizo de la corrupción un trampolín. Se trataba de colocar en la tabla la mayor cantidad de casos, de sospechas y de dudas, de imputados y condenados, de rabia y malestar, para que con el peso saliera disparado cuanto más alto su proyecto político de teórica renovación. Para conseguir ese salto, convenía exagerar la negrura de todo lo anterior. Cualquier gobierno, municipal, regional, o cualquier institución era opaca, susceptible de resquemor y compadreo. Todo era oscuridad antes de que ellos llegaran. Por contraste, cuanto menos luz digan que había antes más fácil será brillar sobre ese fondo. En el Ayuntamiento de Cádiz, el alcalde usó la misma técnica. Habló de un ayuntamiento con paredes de cristal y una web de transparencia que resultó ser un calco de la que ya existía. En esa página, en octubre, anunció que se publicarían el patrimonio, los ingresos y los bienes de todos los concejales, además de la agenda del alcalde, dónde está en cada momento y con quién. Han pasado ya cuatro meses desde aquel anuncio, rimbombante como todos, y nada se sabe de los números, de los saldos y las propiedades. Tampoco de la agenda. Mientras otras administraciones públicas hace años que actualizan esta práctica de forma constante y discreta, resulta que los que la proclaman a gritos tienen dificultades para presentarla como una realidad. Las paredes del Ayuntamiento de Cádiz resultan ser de un cristal opaco. Al menos, necesita un buen paño y un líquido limpiador. Ahora hay muchos en el mercado. Recomendamos F5.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios