OPINIÓN

Astilleros diversificados

La energía eólica es una poderosa rama de la industria de la Bahía de Cádiz desde hace más de cinco años

La Voz de Cádiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Que la industria naval, la ingeniería con sede en la Bahía de Cádiz, sea capaz de producir y enviar una plataforma eólica que funciona en aguas alemanas del mar Báltico –hace unos días las atravesaba el Juan Sebastián de Elcano– debe suponer, sin ... añadir más datos, un motivo de orgullo y un sello de prestigio que coloca a este sector en la vanguardia europea. Si no lo estuviera, no le encargarían ese tipo de trabajos. El silogismo resulta bastante simple. El hecho de que gigantes de la industria adjudiquen a Navantia, repetidamente durante los últimos años, gigantescos transformadores y la enorme estructura que los sostiene es la mejor campaña publicitaria para las empresas que trabajan en esta parte del mundo, es el mejor discurso sobre su capacidad y su potencial. No hay mejor forma de favorecer que este tipo de inversiones vuelvan a crear trabajo y progreso en una comarca sedienta de industria, de realidades laborales. Cada encargo supone cientos de miles horas de trabajo directo, con momentos en los que trabajan hasta 500 personas a la vez. Por seguir con el ejemplo más conocido, y ahora renovados, el parque eólico marino Wikinger que en 2016 salió de Puerto Real produce alrededor de 350 kilovatios gracias a 70 aerogeneradores, evita la emisión a la atmósfera de alrededor de 600.000 toneladas de dióxido de carbono al año.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación