OPINIÓN
Artealfa
Entre el 27 de febrero y el 3 de marzo próximos se celebrará en Madrid la cita anual de ARCO
Entre el 27 de febrero y el 3 de marzo próximos se celebrará en Madrid la cita anual de ARCO , una feria artística que ha venido situando a nuestro país en la la vanguardia cultural del mundo , ... a la vez que contribuyó en cierta medida al nacimiento de una nueva España más abierta y plural. Poca gente imaginaba el impacto que iba a alcanzar este encuentro cuando se arma su primera edición en 1982, en tiempos caracterizados por tortícolis en intelectuales y artistas de tanto mirar al norte para sacudirse las caspas del franquismo. Treinta y cuatro años después, el inesperado reconocimiento internacional del evento perdura con matices, sobre todo tras la retirada el año pasado de unas obras de Santiago Sierra , tachadas por la censura. En esta edición sin embargo se recupera el pulso con alegría, más aún al resultar arropada por los eventos que se agrupan en una Semana del Arte que recorre, desde la Feria del Dibujo a la muestra URVANITY en el Colegio de Arquitectos, pasando por: Art Madrid en la Galería de Cristal de Cibeles, Justmad en el Palacio de Neptuno, el Salón de Arte Moderno de Madrid que agrupa a diez importantes galerías, el arte más experimental de la muestra Hybrid Art Fair, y la 29 edición de Flecha que reúne una variada selección de creadores consolidados. Es un momento agradable para disfrutar la primavera que asoma a las faldas del Guadarrama, no solo para contemplar los sorprendentes cielos madrileños, sino también para comprender que el arte no es adorno, sino como dijo Le Corbusier un estímulo para experimentar emociones intensas.
Según la etimología griega, artista es aquella persona que hace bien las cosas, por tanto una obra de arte no es sino una cosa bien hecha . Platón por su parte establece el principio de identidad entre verdad, bondad y belleza; se trata de una idea estética vigente entre escritores y pensadores contemporáneos. James Joyce en su 'Retrato de un artista adolescente' habla de la belleza como esplendor de la verdad. En esa línea de pensamiento se encuentra también Marcel Duchamp (1887-1968), uno de los artistas más influyentes del siglo XX, que además fue uno de los primeros que se ocupa de organizar exposiciones, asumiendo el papel de comisario, que en otros lugares se dice curador. La historia del arte en el siglo XIX fue una de las disciplinas mas destacadas entre las humanidades; sin embargo hoy la figura del historiador se subordina a la del hacedor de exposiciones, comisario o curador, papel que se encuentra más relacionado con otras profesiones vinculadas al arte, como directores de museo, artistas, marchantes o críticos.
Estas reflexiones sobre arte contemporáneo y las personas que lo hacen posible poblarán las conversaciones entre los múltiples grupos de amantes del arte que acudirán a Madrid; la peregrinación hasta ARCO es saludable costumbre por estas fechas. Carlos Marx sostenía que el arte es el mayor placer que el hombre se puede proporcionar a si mismo. Este año se retoma la formula de país invitado y acogerá propuestas del panorama en Perú, allí se concentraran un mayor numero de expositores y visitantes, que gozarán además la oportunidad de las restantes citas con el arte en la capital. Supongo que muchas personas también encontraran tiempo para visitar alguno de los templos donde se puede degustar la cerveza mejor tirada del mundo. También sugiero adquirir en alguna librería el último álbum que inició Hergé: Tintín y el Arte-Alfa .