OPINIÓN

Arquitectura jeroglífica

Es una idea de Antonio Miranda, catedrático en la Universidad Politécnica de Madrid y uno de los críticos de Arquitectura más lúcidos que conozco

Julio Malo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Es una idea de Antonio Miranda, catedrático en la Universidad Politécnica de Madrid y uno de los críticos de Arquitectura más lúcidos que conozco: la arquitectura institucional es arquitectura jeroglífica. Por su parte, Giulio Carlo Argan, historiador del arte que fue alcalde comunista de Roma, ... sostenía que obras como la pirámide de Pei en el Louvre y el Guggenheim de Bilbao más que arquitecturas son acontecimientos plásticos. Sin embargo, en la obra “Cien Edificios del Siglo XX”, traducida al castellano recientemente por Gustavo Gili, se revela que a los arquitectos les gusta más el Guggenheim de Bilbao que el de Nueva York. El museo bilbaíno de Frank Gehry ocupa el puesto 12, mientras que la nave nodriza neoyorquina de Fran Lloyd Wright es el 16 en la selección realizada por medio centenar de profesionales de todo el mundo para “The Now Institute”, un centro de investigación asociado a la Universidad de Los Ángeles. De este listado se deduce que Alvaro Siza no interesa o se desconoce. De Latinoamérica, solo se valoran Barragán, Niemeyer y Lina Bo Bardi que se ha convertido por fin en una arquitecta popular. Estados Unidos es el país mas representado, y África tendrá que esperar al siglo que viene. Tadao Ando, Steven Holl, Richard Rogers, Kazuyo Sejima y Rafael Moneo son algunos de los prestigiosos arquitectos que han seleccionado los inmuebles del siglo XX que supuestamente conforman un canon de la arquitectura contemporánea.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación