Antonio Papell

El inquietante furor

Hay una perversa alianza entre sistema mediático y sistema político para la polarización

Antonio Papell

En uno de los expurgos que hay que hacer para liberarse de papeles viejos, he encontrado el recorte de una crónica de Anabel Díaz fechada el 16 de abril de 1992, y titulada 'Lejos de la escena del sofá'. La víspera de aquel día, Aznar ... acudió a la Moncloa, después de un año de incomunicación con el entonces presidente, Felipe González, y el jefe de la oposición había sido alertado para no dejarse seducir por el líder socialista, encantador de serpientes que sí había embaucado -contaban los maliciosos- a Manuel Fraga. El celestinaje corría a cargo de Gregorio Peces Barba, a la sazón presidente de las Cortes, quien sentaba a ambos a su vera en un sofá cortesano y así se resolvían todos los asuntos de Estado en que el consenso resultaba conveniente o necesario. Por eso, en aquella concreta ocasión, los colaboradores de Aznar se apresuraron a declarar a los medios que aguardaban el desenlace de la entrevista que «no ha habido escena del sofá». Con independencia de lo anecdótico, Fraga y González, representantes genuinos de las dos Españas, mantuvieron una educada y constructiva sintonía y el único desentendimiento realmente insoluble que hubo ente ambos fue el referéndum OTAN. «En esas conversaciones se «normalizaron» conflictos institucionales aunque no fue posible el acuerdo sobre el referéndum de la OTAN a cuya realización Fraga se oponía y provocó su campaña del no», escribió Anabel.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación