Antonio Papell

El gobierno de los jueces

El sistema de provisión de los cargos institucionales no es el ideal, pero los especialistas en derecho constitucional comparado saben bien que este ideal no existe

Antonio Papell

El Partido Popular presentó el lunes su propuesta para prestarse a cumplir su obligación constitucional de negociar con las restantes fuerzas políticas la renovación de las instituciones de designación parlamentaria, el Consejo General del Poder Judicial en primer lugar: quiere que el artículo 122.3 ... se cumpla en su más elemental literalidad, esto es, que los propios jueces y magistrados elijan directa y libérrimamente a doce de los veinte vocales. Como es sabido, en el periodo 1980-1985, el consejo general, presido por Federico Carlos Sainz de Robles, se constituyó precisamente de este modo, y fue en 1985 cuando el Gobierno de Felipe González -tan elogiado ahora por el PP con la aviesa intención de denigrar a Pedro Sánchez- decidió que todos los consejeros fueran elegidos por las cámaras parlamentarias y por mayoría cualificada de tres quintos. Desde entonces, ha variado el sistema de formación de las candidaturas pero no ha cambiado el de elección. Evidentemente, este procedimiento electivo tiende a configurar un CGPJ semejante al Parlamento, con parecidos equilibrios ideológicos internos.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación