Antonio Papell

Una diplomacia más activa

Será preciso corregir el actual desequilibrio entre hombres y mujeres en las sedes diplomáticas, que se digitalizarán hasta lograr una «autonomía cognitiva» en materia de relaciones internacionales

Antonio Papell

El Gobierno aprobó el martes pasado la Estrategia de Acción Exterior (2021-2024) que será remitida al Parlamento para su debate y aprobación. Coordinado por el secretario de Estado para la España Global, Manuel Muñiz, profesor de relaciones institucionales y antiguo decano de la Escuela ... de Asuntos Globales y Públicos de la Universidad IE en Madrid, el plan, de un centenar de páginas, que sucede a un gran vacío teórico (el anterior Plan fue el de 2015-2018), describe una globalización en crisis, surcada por cuatro grandes brechas -socioeconómica, climática, tecnológica y política- en la que España busca más protagonismo a partir de su apuesta por un «multilateralismo reformado y reforzado»; una «Europa federal y más fuerte»; «un bilateralismo estratégico» y un «compromiso solidario». Este Gobierno está interesado en potenciar la acción exterior en cuanto se aquieten las aguas de la pandemia, entre otras razones para regresar a la escena internacional después de un largo paréntesis caracterizado por la inestabilidad interna española.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación