Antonio Papell

La FP, la clave del arco

La educación debe ser el continuum humanista sobre el que se desarrollen transformaciones que cambiarán nuestras vidas

Antonio Papell

En los años anteriores y posteriores al cambio de milenio, años prósperos y cargados de optimismo económico, algunas voces alertaban de la necesidad de cambiar nuestro modelo de desarrollo, de hacerlo evolucionar para que no dependiera en tal alto grado de la construcción y del ... turismo. Era preciso -decían Pedro Solbes y Rodrigo Rato alternativamente- volcarse en actividades de mayor valor añadido, invertir en I+D+i, incrementar a toda costa la productividad, y, sobre todo, intensificar y optimizar la formación de los trabajadores. Era ya patente que el paro estructural que padecía nuestra economía se debía, por un lado, a los monocultivos económicos -el sector servicios, asociado al turismo, proporciona empleos de pésima calidad-, a la desindustrialización -nunca se consiguió mediante la actividad industrial el 20% del PIB que propone Europa desde hace años-, al desacoplamiento entre el sistema económico y el sistema educativo. Las disfunciones han sido siempre conocidas pero nunca realmente abordadas: la sobrecualificación de los candidatos a trabajos simples ha sido una epidemia que ha lastrado a la juventud, cada vez más desincentivada, y desacreditado la universidad, que a su vez ha estado desconectada de la empresa.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación