Antonio Fernández-Repeto
Que lo veamos
Gracias a la magia de la televisión y a la imaginación de unos excelentes profesionales no nos vamos a sentir tan huérfanos de carnaval
Vamos a vivir hoy un día de final atípico , un día raro diría yo. En condiciones normales estaríamos preparándonos para asistir al Gran Teatro o verla por televisión. Atrás quedaría ya un mes de competición y habrían pasado por el escenario ... más de cien agrupaciones. Desde que tengo uso de razón tengo presente, y aún muy frescos, los recuerdos de este día. Los primeros años a través de las retransmisiones de Carmen Coya y Manolo Garaboa y luego de mis buenos amigos Enrique Márquez y Enrique Treviño. Eran sin duda años de radio y magnetofón. Grabábamos, lo mejor que podíamos, las coplas para después poder cantarlas los doce meses siguientes. Eran años de Fiestas Típicas, con lo que eso conllevaba de censura y represión. A partir de 1977 pude asistir como concursante durante varios años. La experiencia de subir a las tablas del Teatro en una la final, deja recuerdos imborrables.
La llegada de la televisión sin lugar a dudas lo cambio todo. El espectáculo entró de lleno en todos los hogares y desde entonces se convirtió en un gran evento mediático. Desde que se reinstauraron los carnavales el concurso y nuestras agrupaciones, gracias a esta difusión, se expandieron de una forma exponencial. Hoy es seguido en casi toda nuestra geografía nuestros autores son admirados y hasta a veces idolatrados por aficionados de toda España. El poder de la televisión es tal que, a través de esa pequeña ventana, se cuela hasta en los lugares más recónditos.
En este año de pandemia, nuestro carnaval, por primera vez desde que tengo uso de razón, no se va a celebrar . Ya estábamos resignados pero gracias a la iniciativa de magníficos profesionales tanto en Canal Sur como en Onda Cádiz Televisión se han inventado formulas alternativas. Mis buenos amigos Manolo Casal, Juan Manzorro con Jesús Devesa en Canal Sur con todo su equipo y Miriam Peralta con Enrique Miranda en la televisión local, han recreado unas programaciones que suplirán esta carencia. En Onda Cádiz durante catorce días y desde “ El Palco del Falla ” hemos podido disfrutar de todos los aspectos de nuestra fiesta reviviendo momentos inéditos y disfrutando de geniales interpretaciones desde el propio escenario. Por otra parte “ El Concurso del Milenio ” ideado por la RTVA ha enfrentado durante casi un mes, en una imaginaria competición llena de ingenio, a las mejores agrupaciones de los últimos veinte años. Hoy, viernes de pandemia, vamos a poder consolarnos con una final imposible. Gracias a la magia de la televisión y a la imaginación de unos excelentes profesionales no nos vamos a sentir tan huérfanos de carnaval .
Luego llegaran las ausencias del domingo de cabalgata, el lunes de coros, la semana de callejeras, el domingo de piñata y hasta el carnaval chiquito. Debemos ser coherentes y no querer rizar el rizo. Nos quedaremos en casa y nos pintaremos dos coloretes en los cachetes para cantar las coplas de nuestros autores preferidos. Así mataremos el gusanillo este año, sin salir a la calle, el virus sigue ahí, al acecho. Tendremos de nuevo carnaval el año próximo, que lo veamos
Ver comentarios