Antonio Fernández Repeto
Nueva orquesta
Manuel de Falla, el más universal de nuestros músicos, y a pesar de reposar en los sótanos de nuestra Catedral, es más identificado con Granada que con Cádiz
Que nuestra ciudad ha sido referente cultural a lo largo de la historia, nadie lo pone en duda. Pero lo mismo que reconocemos esta afirmación hay que ser sinceros y asumir nuestra desidia para poner en valor a tantos y tantos artistas que han surgido ... entre nuestros convecinos.
Manuel de Falla, el más universal de nuestros músicos, y a pesar de reposar en los sótanos de nuestra Catedral, es más identificado con Granada que con Cádiz. Jose Cubiles, que casi ha sido contemporáneo nuestro (falleció en 1971), es conocido solo en los ámbitos artísticos y aunque en su haber tiene, además de la multitud de conciertos como pianista solista en todo el mundo la dirección de grandes orquestas entre las que destaca la Filarmónica de Berlín. Actualmente existen grandes interpretes como las violinistas Clau y Lara Samson que están triunfando una en la Filarmónica de Ámsterdam y la otra en el musical El Medico o la joven promesa Carla Román que con tan solo 12 años esta asombrando en todos los lugares donde actúa.
Hace unos pocos días ha nacido una joven agrupación que se autodenomina Orquesta Barroca de Cádiz. Después de muchos meses de maduración y ensayos se ha presentado en sociedad en un extraordinario concierto en la Iglesia del Monasterio de las Concepcionistas Descalzas. Son nueve músicos aglutinados por su Concertino-Director Jaime Calderón Rovira. Presentaron un programa de lo más atractivo con autores como Pachebel, Haendel, Corelli o Charpentier. Todos lo asistentes quedamos prendados de los sones de tan cuidado repertorio y por la excelente interpretación con la que fue ejecutado. Acompañaron al maestro Jaime Calderón los violines de Ruth Martínez, Raquel Pavón e Inmaculada Arjonilla, las violas de Rocío García y Carmen Verdugo, completando el elenco José Miguel Moreno, Francisco Lobo y Sandra Massa. Relacionar a todos los componentes es una forma de homenajear su esfuerzo, pero, sobre todo, estimular su dedicación a este proyecto.
Cada vez que nos ha visitado la Orquesta Barroca de la capital Hispalense su éxito ha estado asegurado, ahora tenemos una nueva orquesta con el nombre y componentes de nuestra ciudad. Es un proyecto que nace de la ilusión de unos jóvenes por hacer música de verdad y con verdad. Ahora nos toca a los gaditanos que sientan nuestro aliento, nuestro apoyo y nuestro más sincero reconocimiento a su gran esfuerzo. Pero todo no debe quedar aquí, las instituciones culturales de la ciudad tienen que secundar esta iniciativa. La delegación de Cultura de nuestro Ayuntamiento y la de la Diputación deben que hacer suyo el proyecto e impulsar su continuidad. Hay que buscar los apoyos económicos necesarios para que esta naciente orquesta perdure y no decaiga su ilusión.
Cádiz merece, por su historia, tener una agrupación como esta. Disfrutemos de ella, su inquietud nos harán descubrir los sones de esa época maravillosa que es el barroco musical. Ya que todavía no podemos contar con una sinfónica, como muchas de las capitales de nuestra comunidad, bienvenida se esta nueva Orquesta Barroca de Cádiz.