Antonio Fernández Repeto

Leer a Chaves Nogales

A ninguno de los dos bandos de nuestra contienda les ha interesado sacar a relucir sus observaciones por razones obvias

El nieto de Manuel Chaves Nogales, Anthony Jones Chaves, durante su intervención en la presentación de la edición de Manuel Chaves Nogales. EFE

Antonio Fernández Repeto

Hace unos días he leído que va a reeditarse la obra de Manuel Chaves Nogales. Vamos a disponer de la obra literaria y muchos de los artículos periodísticos del que ha sido, y es considerado actualmente, uno de los mejores periodistas y escritores españoles del ... Siglo XX. En cinco volúmenes y ordenados cronológicamente vamos a deleitarnos con la lectura de todos los escritos conocidos hasta la fecha partiendo de sus inicios sevillanos (su tierra natal), hasta sus últimas colaboraciones para medios internacionales desde Londres, en plena segunda guerra mundial. Su prematura muerte a los cuarenta y siete años debido a una peritonitis nos ha privado hoy de una de las voces más autorizadas e imprescindible para el análisis y la explicación de los sucesos que asolaron nuestro país entre la segunda república y la guerra civil. Chaves Nogales ha sido un autor acallado y postergado al ostracismo porque en el legado de obras que nos ha llegado, aunque republicano y de izquierdas, tenía una visión global y ecuánime de los males que aquejaron a la España de aquella época y que nos condujeron a una de las etapas más triste de nuestra historia, la guerra civil.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación