Antonio Fernández-Repeto
Flaco favor
La mejor vacuna contra esta pandemia es la primera que nos ofrezcan, no hay otra forma para poder salir cuanto antes de esto
Desde hace varios días, primero los llanitos de Gibraltar y ahora los habitantes de Israel, han comenzado a pasearse por sus calles sin usar mascarillas . También en el Reino Unido, ahora que después del Brexit ya no son comunitarios, están comenzando a considerar ... la posibilidad de ir poco a poco retirando algunas restricciones. Han comenzado por abrir los pubs para que sus parroquianos puedan ir degustando las pintas a las que están tan enganchados y probablemente, dentro de poco también, van a ir volviendo a la normalidad. Las campañas de vacunación en estos lugares han sido efectivas y gracias a ello están desarrollando la inmunidad de grupo tan ansiada por todos. Para que desarrollemos esta condición es absolutamente necesario vacunar, en el menor tiempo posible como han hecho ellos, al menos al 70% de la población general. Actualmente en nuestro país, y después de cuatro meses de campaña el dato nacional de vacunados se sitúa en un escaso 19,9%. En números reales se han inmunizado alrededor de cuatro millones de españoles y, querámoslo o no, todavía queda mucho camino por recorrer. Nuestros sanitarios están haciendo un gran esfuerzo y, aunque están trabajando a destajo, muchas veces, como podemos comprobar diariamente por los informativos que vemos cada día, se encuentran de brazos cruzados por falta de vacunas. Esperemos que esto se corrija en breve porque si no es así lo tenemos claro, estaremos destinados a llevar mascarillas y a seguir con las restricciones durante mucho mas tiempo del que desearíamos todos.
Desgraciadamente también estamos viendo algo que, al menos a mí, me preocupa enormemente. Frente a las expresiones de satisfacción y tranquilidad de todos los que salen de los puntos de vacunación tras la inoculación de su dosis de inmunización, nos encontramos con muchas personas que se resisten y desisten de recibirlas por miedo a sus efectos secundarios . Es cierto que se han observado accidentes tromboembólicos en una ínfima proporción (0,0006%) de los vacunados con AstraZeneca o Janssen (0,00009%) pero esto no les resta en absoluto eficacia frente al Coronavirus. La Covid-19 llega a producir hasta un 20-25% de la misma patología en los casos graves y un 1% de trombosis en los casos de infecciones más leves. Como han dicho las autoridades más prestigiosas en el campo inmunológico de todo el mundo no hay que dudarlo, la mejor vacuna contra esta pandemia es la primera que nos ofrezcan, no hay otra forma para poder salir cuanto antes de esto.
Como llamada de atención hay que dar también un fuerte tirón de orejas a los medios de comunicación . Su ansia informativa a veces puede crear corrientes de opinión que desinforman y hasta desconciertan a la población. No se debe dar pábulo a comentarios infundados y faltos de conocimientos científicos como los emitidos por la Srta. Falcó en programas de máxima audiencia o los de un desquiciado Bosé en su entrevista por entregas. La obstinación de ella desechando recibir la inmunidad por una marca determinada o la negación de la existencia del virus y la pandemia con sus trágicas consecuencias por parte del cantante que ya no canta, nos hacen un flaco favor a todos.