Antonio Fernández-Repeto
Aprovechemos nuestra historia
Cádiz con su pasado histórico, su estructura de ciudad y sus magnificas playas, puede y debe bastarse por si sola para tener un atractivo que la haga ser un referente
Del crudo invierno hemos pasado, casi sin darnos cuenta de la primavera, a este periodo estival que sin duda marcará un punto de inflexión en nuestras vidas. Será, queramos o no, un verano atípico por la presencia, todavía entre nosotros, del pérfido Covid-19 ... que, por las noticias que nos llegan cada día, sigue causando estragos. Los que peinamos ya muchas canas y después de haber estado en nuestra urna de cristal, vamos asumiendo la situación y perdiendo el miedo. Poco a poco, aunque con las precauciones debidas, comenzamos a recuperar las rutinas cotidianas. Hemos tenido que cambiar muchos de nuestros hábitos, es verdad, pero merece la pena.
Al salir del confinamiento nos hemos encontrado una ciudad diferente. Los comercios, poco a poco, han ido recuperando también la normalidad y, lo mismo que nosotros, han modificado sus hábitos. Hasta primeros de Julio no han abierto muchos locales de hostelería y queramos o no, la falta de movimiento turístico, últimamente tan denostado, se ha dejado notar.
Ahora que, teóricamente, volvemos a la normalidad debemos contribuir a la recuperación de lo mucho que estamos perdiendo con esta pandemia. Sin duda los que más lo han notado han sido las pequeñas y medianas empresas (las sufridas PYMES) que han debido afrontar con más penas que gloria estos meses. Muchas han podido aguantar el tirón gracias a los ERTES pero, cuando estos acaben no hay duda que muchas van a sufrir en sus carnes las consecuencias económicas de esta maldita crisis que nos ha tocado soportar.
Pero ¿y nuestra ciudad? ¿Qué hemos hecho durante este tiempo? ¿Se ha previsto algún plan para relanzar la economía de Cádiz ? Creo que no, no se percibe nada para reactivar la actividad comercial de la ciudad. Es más, pienso que con ciertas actitudes, estamos matando la gallina de los huevos de oro. A falta de un desarrollo industrial, que desgraciadamente no va a llegar, tenemos que confiar en que el motor económico de la ciudad va a ser el turismo. Si no lo cuidamos ni incentivamos la inversión en este sentido, volveremos a perder el carro económico que podría mitigar la de industrias.
Cádiz con su pasado histórico, su estructura de ciudad y sus magnificas playas, puede y debe bastarse por si sola para tener un atractivo que la haga ser un referente. Solo hay que regular convenientemente nuestras virtudes, encauzarlas, y así podremos aprovecharlas. En los últimos días se han encontrados nuevos restos arqueológicos que avalan nuestro pasado fenicio. Este descubrimiento, puesto en valor y unido a los que ya teníamos como el yacimiento Gadir o la fábrica de salazones, avalan un pasado fenicio único. Poseemos una gran riqueza de la época romana, medieval y árabe. También, y como colofón, podemos ofrecer un legado incuestionable con todo lo relacionado a la época de las cortes de 1812. Pocas ciudades pueden brindar este legado en tan poco espacio de terreno como Cádiz . No seamos ciegos y veamos en esto nuestro futuro. Ya que no nos traen industrias, aprovechemos nuestra historia.
Ver comentarios