Vivir de la renta
Según los datos aportados por la Seguridad Social la nueva prestación podrá beneficiar a más de 30.000 hogares en la provincia de Cádiz.
En la época Victoriana, máximo esplendor del Imperio Británico, era todo un lujo al que todo aspiraban. Poder vivir de una pequeña renta, bien en libras o en guineas, garantizaba una vida holgada libre de preocupaciones. Charles Dickens, en su primera novela ‘Los papeles póstumos ... del Club Pickwick’, da buena cuenta de cómo su personaje el señor Samuel Pickwick y sus amigos vivían cómodamente de una renta anual cifrada en miles de guineas.
En la España de 1914, poco antes de que falleciera, se propuso realizar un homenaje-suscripción a favor del escritor Don Benito Pérez-Galdós. Sus defensores lo propusieron por motivos de gratitud y en desagravio a la fallida candidatura a Premio Nobel de Literatura, boicoteado por sus detractores. Saldar la deuda nacional contraída con el insigne literato fracasó. Al igual que cualquier homenaje, fue negado por la oposición de elementos reaccionarios que privaron que el escritor, con apuros financieros, pudiera tener un descanso merecido con una renta vitalicia.
Estamos en plena época tributaria. El apartado más importante en el capítulo de ingresos del Estado es el impuesto sobre la renta de las personas físicas, este impuesto personal, progresivo y directo, grava la renta obtenida por las personas físicas como fruto de su trabajo. El Estado vive de las rentas .
Si algo bueno, aparte de demostrar la valía y la entrega de nuestra ciudadanía, ha tenido esta pandemia, es que por fin se ha podido aprobar un decreto-ley que garantiza un ‘ingreso mínimo vital’. Cerca de 900.000 hogares españoles se podrán beneficiar de tal medida, con la que se pretende sacar de la más absoluta pobreza y de la exclusión a más de dos millones de personas. Según Save the Children, uno de los efectos colaterales de esta crisis sanitaria, social y económica, ha sido el aumento del número de niños y niñas que en nuestro país están en situación de pobreza extrema. Alrededor del 25% de nuestra infancia no puede realizar al menos dos comidas saludables al día. El confinamiento ha venido a poner de relieve que la vulnerabilidad los puede llevar a perder sus oportunidades y los derechos a la salud, educación, vivienda digna y trabajo recogidos en la Constitución.
Andalucía será la Comunidad Autónoma con más personas beneficiarias, en base a su alto porcentaje de población en riesgo extremo de exclusión social. Con datos de 2018 en nuestra provincia un tercio de la población estaba en riesgo de pobreza. Este ingreso vendrá a complementar la red asistencial ya existente en Andalucía, que desde el año 2017, garantiza una renta mínima de inserción social a cerca de 30.000 familias. Según los datos aportados por la Seguridad Social esta nueva prestación podrá beneficiar a más de 30.000 hogares en la provincia de Cádiz . Esta medida social nos acerca más al resto de los países europeos con prestaciones sociales dignas.
Suerte podrán tener los jugadores del Cádiz, que si asciende a Primera División, se repartirán, entre la plantilla, una pequeña renta de cuatro millones de euros. Podrá ser legal, servirá de incentivo al equipo, puede que a la larga reporte algún beneficio a la ciudad, pero no me dirán que es justo.