Perros, botas y ratones

Los descubrimientos arqueológicos recientes sitúan en el Poblado de Doña Blanca la bodega completa más antigua del mundo

Antonio Ares

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Como cada otoño, la visita a la bodega se había convertido en una tradición. Mi padre, mi hermano y yo acudíamos a Jerez para ser humildes testigos de lo que desde tiempo inmemorial se venía realizando en su Campiña. Según los historiadores, existen evidencias arqueológicas ... que demuestran actividad vitivinícola en la zona de Jerez desde el siglo VII antes de Cristo. Los descubrimientos arqueológicos recientes sitúan en el Poblado de Doña Blanca la bodega completa más antigua del mundo. Lagares, santuarios y deidades se daban cita en ese asentamiento fenicio. Los caldos, de siempre, han tenido esa esencia simbólica en las religiones que han existido en occidente, desde los dioses paganos de los egipcios, pasando por los romanos y griegos y continuando con el cristianismo. El mismísimo Lucius Junius Moderatus Columela dedicó a la viticultura dos de sus volúmenes de su obra ‘De re rustica’, donde señalaba la superioridad de los suelos blancos calizos (albariza) para la producción de vinos de calidad.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación