Copérnico
Los que llegaron con discursos esperanzadores irán a lo suyo, y darán excusas evanescentes que no merecerán, ni siquiera, noticias en páginas secundarias dentro de pocos días
En la década de los 60 del siglo pasado, en el segundo año del Bachiller Elemental se estudiaba geografía universal. Uno de los libros de textos más utilizado por la chiquillería de 12 años era la Geografía Universal del profesor don Vicente Cascán Navarro, catedrático ... de nuestro Instituto Columela. Su primer capítulo nos llevaba al Universo, a nebulosas, galaxias, estrellas, planetas, satélites y cometas. En el mismo se hacía referencia a la teoría heliocéntrica del legendario astrónomo renacentista polaco Nicolás Copérnico.
La erupción del volcán de Cumbre Vieja ha rescatado su nombre como Programa de la Unión Europea y la Agencia Espacial Europea (ESA) y del satélite español Paz. El ‘Sentinel 2’ nos está aportando imágenes de como la Isla de La Palma se está cubriendo de lava incandescente, de cómo los piroclastos son lanzados a kilómetros de su cráter, de como una mancha de ceniza de extiende por todo el archipiélago canario.
Ha sido testigo de la aniquilación de pueblos y de la transformación abrupta de la isla, que según dicen se hará más grande pero también más inhóspita. Dicen que las 337 estaciones sismográficas que existen en el mundo durante la pandemia han registrado como la humanidad había entrado en un letargo sospechoso. Sus sofisticados aparatos sólo eran sensibles a la naturaleza.
Nada de las estridencias ensordecedoras de un mundo al borde del colapso. De repente empezaron a detectar enjambres de terremotos, miles de movimientos sísmicos de baja intensidad estaban preparando el recibimiento a la catástrofe.
Cuando el rugir del volcán se silencie, las coladas se detengan y de ellas broten las primeras semillas. Cuando la lava se enfríe y se vuelva una roca porosa, oscura y fría. Cuando las cámaras de televisión miren hacia otro lado y la clase política tenga otras urgencias de fotos perentorias de portadas.
Cuando los peninsulares pensemos en nuestras cosas, las palmeras y los palmeros seguirán sufriendo el dolor y la desesperación de aquella persona a la que se le arrebatado su hogar, su forma de vida y sus recuerdos de generaciones. Todas las promesas de sentir catastrófico se convertirán en papeleos interminables e inútiles.
Nada se parecerá, ni por asomo, a lo prometido. Los que llegaron con discursos esperanzadores irán a lo suyo, y darán excusas evanescentes que no merecerán, ni siquiera, noticias en páginas secundarias dentro de pocos días.
Aún resuenan las ondas sísmicas del terremoto de Lorca y sus gentes siguen esperando el maná prometido por las administraciones, que siempre se muestran sordas a las necesidades de la ciudadanía. El satélite seguirá dando buena fe del desastre, pero sus imágenes se enfrentaran con la ceguera de los que aún no se han enterado de que la ruina perdurará durante decenas de años.
Ante la lentitud, y casi el seguro fracaso de la mayor parte de las ayudas prometidas por las administraciones, siempre quedará la solidaridad con nuestros hermanos y hermanas palmeros. ‘Todos con La Palma’. Cuenta ES47 2100 9169 0122 0017 9456 o a través de bizum mediante el código 03747. En casa tenemos una orquídea salvaje canaria originaria de El Paso. ¡Estamos deseando que florezca!
En cuanto podamos nos veremos en la Isla Bonita.
Ver comentarios