Concursos

La pertinaz actualidad nos hace tener que aprender a velocidad de concurso

En aquellos tiempos, y en estos, las tardes eran de radio. Para muchos nostálgicos las ondas aún siguen teniendo ese punto de novedad e inmediatez, de espontaneidad y frescura, que las hacen imprescindibles para tomar ese pulso a la vida que las hace únicas. Pero ... no todo es información, llega un momento, y ahora más, que la saturación llena la hipérbole de los sentidos, y hace falta urdir estrategias de entretenimiento. Y el formato ‘concurso’ se hizo el dueño de un espacio que le correspondía por derecho propio. Según Antonio Checa, investigador de la Universidad de Sevilla, «el concurso fue la fórmula mágica que escogió la radio para entretener a las españolas y españoles y distraerles del hambre». ‘El micrófono para todos’, ‘Tu carrera en la radio’, ‘Un jamón en el tapón’, ‘Avecrem llama a tu puerta’ o ‘La fiesta de La Casera’, fueron sólo algunos de los concursos que mantenía encendida en las ondas a la ciudadanía en blanco y negro.

Voces como las de Bobby Deglané, Matilde Vilariño, Pedro Pablo Ayuso, Carmen Mendoza o Guillermo Sautier Casaseca hacían las delicias de aquellas personas que anteponían la ilusión auditiva a contumaz realidad visual. Hay concursos de conocimiento, de destreza, de baile, de voces, individuales y de equipo, serios y de chistes. Llegó un momento en que el fomento del saber y de las habilidades personales se trasladó a la pequeña pantalla. ‘Cesta y punto’, ‘Reina por un día’, ‘Un, dos, tres responda otra vez’, o ‘El precio justo’, conformaron el ‘prime time’ de las parrillas. Durante 25 años, con Jordi Hurtado y el sopor postprandial hemos aprendido historia, ciencia y geografía. Hemos sabido de las bellezas de ciudades hasta entonces desconocidas y hemos podido apreciar obras de arte olvidadas. La vida de algunos concursantes se ha convertido en eso, en un modo de vida. Ya hay profesionales de la pregunta y de la respuesta acertada. Para algunos la vida se ha convertido en eso, en un Concurso. La pertinaz actualidad nos hace tener que aprender a velocidad de concurso.

Os propongo un concurso.

Preguntas:

¿Cuál es el país más extenso de Europa? ¿Cuál es el país europeo que más girasol exporta? ¿En qué localidad y en qué país se ubica la central nuclear más grande del viejo continente? ¿Cuál es el primer principio de termodinámica? ¿Cuál es la velocidad, en términos económicos, del precio de la luz?. Defina ‘gas ruso’, como forma de la atroz materia ¿Dónde está el mar de Azov? ¿Dónde y cuándo se produjo el primer bombardeo sobre una población civil? ¿Cuántos son los millones de refugiados que van hacia el oeste? ¿Cómo se llama la península que se encuentra en el Mar Negro? ¿Dónde se encuentra el rio Dniéper y en qué Mar desemboca? ¿Defina corredor humanitario? ¿De qué país es capital la ciudad de Kiev? ¿Se pueden llevar mascotas cuando alguien huye de su país a causa de la guerra?

Si todas las respuestas te conducen a Ucrania. Es que reniegas de la atrocidad, la sinrazón y la barbarie.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios