La Voz - OPINIÓN
Alivio para el mercado laboral
La mejora económica provoca una caída de los despidos en las empresas gaditanas
El mercado laboral gaditano ha ganado una batalla, pero no la guerra. El último dato publicado por el Consejo General de Poder Judicial (CGPJ) revela que los juzgados de la provincia han tramitado en 2015 menos demandas de despido que en el año anterior. La mejora económica, por un lado, y los efectos de ocho años de crisis, por otro, han terminado por vencer una estadística funesta. Los datos destacan que el año pasado se tramitaron 2.193 expedientes de despido, lo que significa una reducción del 15,1% con respecto a 2014. Es decir, las empresas han estabilizado sus plantillas después de casi una década de altibajos. No es mala cifra si tenemos en cuenta que la última Encuesta de Población Activa (EPA)correspondiente al primer trimestre de este año arrojó una tasa de paro en la provincia gaditana del 37,16%, un 4,9% menor que hace un año, lo que significa que el mercado laboral provincial, poco a poco, va entrando en un nuevo ciclo de creación de empleo o, al menos, de no destrucción de puestos de trabajo. Otra cosa bien distinta es el tipo de contratación que realizan las empresas. Entonces, ¿por qué se producen ahora menos despidos? En primer lugar hay que advertir que la nueva mano de obra que se incorpora al mercado laboral es netamente temporal y su salida es fruto de la extinción del contrato por obra y servicio. En segundo lugar, las empresas que han sobrevivido a la crisis han logrado equilibrar tanto sus ritmos de producción como sus plantillas tras pasar por un severo ajuste. No hay que olvidar que se han cerrado unas 10.000 empresas en Cádiz y en 2012 se batieron todos los récords en cuanto a la presentación de expedientes de regulación de empleo. Además, la reforma laboral ha permitido a los empresarios flexibilizar esas salidas. Los despidos que se han producido en Cádiz el año pasado son similares al número que se registraba en los años previos a la crisis. Ahora toca crecer. Uno de los mejores ejemplos lo hemos visto en los datos de paro del pasado mes de mayo, donde la provincia de Cádiz logró reducir su lista en 4.848 parados, lo que deja a la población de desempleados gaditanos inscritos en las oficinas del SAE en 174.084 personas, una de las cifras más bajas de los últimos diez años.