El Apunte

Un alcalde de Cádiz en la sombra

González Mazo despide su mandato al frente de la UCA con muy buenas críticas sobre su labor académica pero también por su gran proyecto de ciudad

Tras ocho años de gestión Eduardo González Mazo se despide como rector de la Universidad de Cádiz. Y lo hace, según las opiniones que ha recogido este periódico, por la puerta grande. El catedrático dice adiós a su responsabilidad entre una marea de ... personas que cree que no solo ha sido fundamental su labor como coordinador académico, sino que también ha sido primordial para el crecimiento de Cádiz como ciudad. Un verdadero «alcalde en la sombra» que ha conseguido poner en uso o afianzar futuros proyectos muy necesarios para una zona que estaba denostada en la capital gaditana.

Durante su gestión, González Mazo ha tejido una minuciosa regeneración del frente marítimo que va desde el Baluarte de los Mártires hasta el antiguo colegio Valcárcel. Deja alrededor de un kilómetro dedicado al conocimiento, a la educación, a la enseñanza, a los jóvenes. Un cinturón que bordea y conecta lugares emblemáticos de Cádiz y además los abre al mar. Así, en poco más de mil metros, durante el mandato del rector, se han puesto en activo un total de cinco centros universitarios, un colegio mayor, distintos aularios y edificios para servicios universitarios, un centro de transferencia empresarial, el Rectorado y las instalaciones deportivas de nueva construcción. Un proyecto de ciudad que ha ido madurando poco a poco, a golpe de financiación y de acuerdos con otras instituciones como Diputación o el propio Ayuntamiento de Cádiz. Así por ejemplo ha logrado abrir el Colegio Mayor Beato Diego que llevaba 16 años cerrado o convertir el edificio del Olivillo en un Centro de Transferencia Empresarial, tras 30 años de abandono. Recuperar el Centro Reina Sofía como organismo útil y con vida, y dejar sobre la mesa que por fin el edificio Valcárcel tenga un presente y no un futuro eterno albergando la nueva Facultad de Ciencias de la Educación. Proyectos fundamentales –y sobre todo reales–si lo que se quiere conseguir es dar vida a una ciudad que envejece, ideas nuevas que den luz y abran puertas, transparencia en las cuentas que dejen atrás posibles corruptelas y usar el dinero público justo para eso:para todos y por todos.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios