El Apunte
Airbus cambia el rumbo
La compañía prioriza la producción de sus aviones más rentables y evita el desastre con un drástico recorte en el programa del A-380
a compañía aeronáutica Airbus se ha carcterizado en los últimos años por tomar decisiones empresariales avanzadas a su tiempo. Uno de los acontecimientos más notables que se recuerdan en la histoiria del gigante eruropeo fue la presentación en febrero de 2007 de un ambicioso plan de ahorro de costes que incluía, entre otras cosas, la eliminación de, al menos, 10.000 empleos en cuatro años, de los que 400 pertenecían a sus plantas españolas. El plan se conoció como ‘Power 8’ y llamó la atención que se presentara justo cuando la compañía estaba en la cresta de la ola de ventas. La dirección de la empresa justificó el plan y dijo que se trataba de una medida para preparar a la compañía ante una posible crisis internacional. Desde luego no le faltó razón a sus gestores, ya que al año siguiente Europa entró de lleno en una de las peores crisis financieras que se conocen. La aplicación del ‘Power 8’ sirvió para que Airbus capeara con éxito el temporal de la crisis. El plan de reestructuración de Airbus permitió al fabricante europeo hacer frente la debilidad del dólar, además de soportar los costes financieros relativos al retraso en el programa del avión gigante A380 y a las futuras necesidades de financiación.
El ‘Power 8’ generó 2.100 millones de euros de beneficio neto de explotación a partir de 2010. Ahora, de nuevo, Airbus toma una decisión tascendental para su futuro. La compañía ha anunciado un recorte drástico en el programa del A-380 ante la escasez de pedidos de este modelo de avión. A partir de 2018 fabricará solo doce unidades. Descarta por el momento la extinción de este programa aeronáutico, que fue la joya de la corona en octubre de 2007. Airbus puso en servicio aquel año el superjumbo de lujo, el A 380, que estaba llamado a competir con el Boeing 747. Sin embargo, los planes no han salido como se esperaba. En quince años solo ha logrado 319 encargos.Se trata de un pedido muy pequeño para una inversión multimillonaria que necesita de una amplia cadena de producción. La medida de Airbus afecta a las plantas gaditanas pero el impacto del recorte es menor, ya que la compañía ha optado por ampliar los ciclos de produción de otros programas que son más demandados y rentables. Es el caso del A-350, A-330 y A-320.