OPINIÓN

Un año para recordar

Olvidar este año sería olvidar las más de cincuenta mil personas que en nuestro país el virus se ha llevado prematuramente

Sanitarios gaditanos, en un aplauso durante la primera ola. A.V.

Para muchos el 2020, que en breve despediremos, es un año para olvidar. Un año para saltárselo en el calendario de nuestras vidas y pasar directamente del 2019 al 2021. Trescientos sesenta y seis días que muchos guardarían en un baúl bajo siete ... llaves para nunca abrirlo, como si de una caja de Pandora se tratara.

Sin embargo, para mí este año sí que es para recordarlo siempre. Un año que no podemos, ni debemos, borrarlo de nuestra memoria porque sería traicionar a muchísimas personas que durante este año han dado lo mejor de sí mismos, quedándose muchos por el camino.

Olvidar este año sería olvidar las más de cincuenta mil personas que en nuestro país el virus se ha llevado prematuramente. Personas que vieron como en el año 2020 se truncaba su existencia por la aparición de esta pandemia. Conciudadanos que han dejado atrás a familiares y amigos, a los que este maldito año no se les podrá borrar nunca de sus memorias.

Hacer desaparecer de nuestros registros estos nombres sería una falta de respeto hacia ellos, en especial, hacia todas esas personas mayores que han dejado su vida por el camino hasta conseguir la ansiada vacuna . Todas esas personas de esa generación que sufrió tanto desde su infancia hasta cerca de sus jubilaciones, que lucharon tanto por los que vinimos detrás de ellos y que se vieron privados de los abrazos y besos de sus hijos y nietos, en el mejor de los casos, durante muchos meses y, en el peor, de por vida.

Borrar este año sería dejar tirados en la cuneta del olvido a todos esos profesionales que, durante estos meses de angustias, han sido la primera barrera de lucha contra el coronavirus. Médicos, sanitarios, miembros de los Cuerpos de Seguridad del Estado, trabajadores de residencias de mayores, etc… que mientras que muchos nos quedábamos confinados en nuestras casas, ellos salían a la calle a cuidar de los nuestros, a vigilar que todo estuviera correctamente, a ayudar a los que lo necesitaban. Trabajadores que, aún con miedo a exponer sus vidas y la de los suyos, deben de quedar para siempre en nuestras memorias y en la historia de este 2020.

Por otro lado, no podemos olvidar esta pandemia para estar preparados para la siguiente, porque, por desgracia, seguro que vendrán otras. Este virus nos ha enseñado que no lo tenemos todo controlado. Ha hecho tambalear nuestro sistema, pensábamos que éramos intocables y un simple organismo microscópico nos ha hecho encerrarnos en casa y tener miedo a poner un pie en la calle. Pensábamos que el fin del mundo vendría en forma de bombas nucleares, guerras cibernéticas, etc… y, por el contrario, nos hemos topado con un enemigo invisible que nos golpea sin poder verlo, sin poder defendernos y sin saber ni cuándo ni cómo llegará a nuestras vidas.

Es por eso que, por todos ellos, por los que lucharon y luchan por hacernos la pandemia más llevadera, por los que se quedaron por el camino, por nuestro presente y nuestro futuro, por todas esas razones y muchas más yo os pediría que nunca olvidáramos este año , que siempre los honremos con la memoria y recordemos que somos seres tan frágiles que un simple virus puede acabar con nosotros. Y que, sin olvidar lo pasado, miremos con ilusión al futuro, al 2021, y tengamos la esperanza de vivir un año mejor.

Feliz Año Nuevo para todos y que le den al 2020.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios