OPINIÓN

Adiós a un hombre de Estado

Alfredo Pérez Rubalcaba nos deja y con su muerte se va una forma brillante de hacer política que ahora se echa de menos

La Voz de Cádiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un político consecuente y coherente. La muerte del exministro de Interior y exdiputado por Cádiz en 2008, Alfredo Pérez Rubalcaba, marca un antes y un después en el escenario político de nuestro país. Se va un hombre de Estado que nos deja una forma brillante ... de hacer política que ahora se echa mucho de menos. En noviembre de 2011 perdió las elecciones Generales frente a Mariano Rajoy y fue entonces cuando inició su discreta retirada hasta hacerla efectiva en septiembre de 2014. Rubalcaba abandonaba así el Congreso y volvía a sus clases de química en la Universidad Complutense de Madrid. El destino es caprichoso. Nunca sabremos que hubiera pasado en el tablero político de España si el resultado de aquellas Generales de 2011 hubiera sido otro. El talante de consenso y diálogo que ha guiado siempre la trayectoria política de Rubalcaba ha sido un ejemplo para poder estar orgullosos de los méritos logrado en temas tan espinosos como el fin de ETA o su silencio ante la decisión tomada en la Casa Real como fue la abdicación del rey Juan Carlos I . Uno de los mayores homenajes se lo ha rendido, precisamente, su rival político durante años, el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy . Según Rajoy, «fue un hombre indispensable para el PSOE en las épocas más duras de su reciente historia y fue un hombre de Estado en los momentos más decisivos que pasó España en los últimos años. Su última e importante aportación a la democracia española fue su contribución al feliz resultado del proceso de abdicación del rey Juan Carlos y la proclamación de don Felipe. Aquellas semanas, casi las últimas de su trayectoria política, pudo disfrutar este país del mejor Rubalcaba, inteligente, discreto y prudente, sabedor de la enorme importancia del asunto que estaba en juego y comprometido con su éxito». El expresidente Rajoy define con absoluta exactitud y certeza la personalidad de quien fue diputado por Cádiz en 2008. Rubalcaba recibió el encargo de Zapatero de liderar la lista del PSOE por la provincia en aquellas elecciones Generales y fue todo un acierto, ya que la provincia salió fortalecida con las acciones de Rubalcaba como ministro del Interior aquella legislatura. Su vínculo con Cádiz era grande pese a ser cántabro, de Solares, como el agua mineral. Rubalcaba pasaba largas temporadas en Conil y sus amigos de partido Luis Pizarro y Alfonso Perales le enseñaron a jugar en la división gaditana y a entender la idiosincrasia de la provincia.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación