EL APUNTE

Un acuerdo necesario para la Bahía de Cádiz

La noticia de la absorción de Alestis por parte de Aciturri debe hacer más fuerte a la industria aeroespacial andaluza y gaditana

El acuerdo alcanzado entre Aciturri y Alestis, materializado ayer martes, ha supuesto la adquisición por parte del grupo familiar del 76% del proveedor andaluz –de manera que Airbus sale del accionariado tras seis años ‘tutelando’ la compañía–. Así, la Sociedad Estatal de Participación Industriales (SEPI) ... se queda con el 24% restante, lo que supone una inyección de 80 millones de euros para la empresa.

En la práctica, la foto realizada ayer en la sede de la Confederación de Empresarios de Andalucía en la que aparecen los representantes de Airbus, de Aciturri y de la SEPI, debe suponer una mayor estabilidad para todas las plantas de Alestis a nivel nacional y para las dos plantas de la Bahía de Cádiz en particular. Habrá que estar pendientes a cómo evolucionan los acontecimientos a partir de ahora, pues los nuevos propietarios ya han advertido que lo primero es analizar la situación económica para posteriormente ir tomando decisiones.

En cualquier caso la Bahía de Cádiz no debe dejar pasar la oportunidad de seguir demostrando que es una de las grandes potencias del sector aeronáutico a nivel nacional y que su futuro pasa en buena parte por el acuerdo rubricado en la mañana de ayer.

Un futuro al que no se le pueden poner límites en ningún otro orden de la economía y el desarrollo, como en este caso es la aparición de Uber en el día a día de la Bahía de Cádiz. Es inevitable que los nuevos tiempos traigan nuevas formas de negocio, que obviamente deben estar reguladas y ajustadas a la normativa. Pero sin duda es retrógrado que un Ayuntamiento como el de Cádiz manifieste abiertamente su oposición a ello, alegando entre otras cosas que supondrá «precariedad en el empleo» sin conocer siquiera las condiciones de los conductores y sin entrar a fondo en las de muchos de los que conducen taxis, que tampoco son las mejores.

Y desde luego es inadmisible que un grupo minoritario de taxistas, que no representan al grueso del gremio pero que hacen mucho ‘ruido’, traten de tomarse la justicia por su mano, acosando a trabajadores de Uber que, como ellos, lo único que tratan es de llevar un sueldo a su familia a final de mes.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios