El previsible olvido cuando la memoria no interesa

El desdén hacia el 75 aniversario de la explosión de Cádiz refleja hasta qué punto el Ayuntamiento es capaz de preterir cualquier tipo de acontecimiento que no pueda aprovechar ideológicamente

La Voz

Cádiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Contaba Estrabón, en el siglo I antes de la era Cristiana, que en Cádiz, hasta los niños de teta sabían que eran descendientes de los fenicios y se enorgullecían de esos orígenes que se perdían entre la bruma de la leyenda y el recuerdo. En ... la actualidad, habría que sumar varios acontecimientos más a la historia de Cádiz, varios momentos históricos que conoce casi cualquier niño un poco leído y casi cualquier adulto por mucho que haya despreciado la lectura. Está el origen fenicio, la llegada de Julio César a la ciudad, está el segundo viaje de Colón, la Casa de Contratación, el maremoto, la resistencia a Napoleón y la proclamación de la Constitución... y la explosión de 1947. De los grandes acontecimientos gaditanos, el más reciente es de los más luctuosos: un depósito de minas explota y desata el apocalipsis sobre Cádiz. Decenas de muertos y una ciudad arrasada en un infierno que hizo temblar toda la Bahía. El tiempo se paró en la memoria gaditana para que se siguiera recordando, año tras año, la magnitud de una tragedia que acabó con la vida de 150 vecinos.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación