El Apunte

Vueltas de molino

Ferrovial confía en el milagro administrativo para colocar un parque eólico-marino entre Conil y Barbate

El Gobierno de España aprobó antes del pasado verano el Plan de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM), donde se establecen los puntos del litoral aptos para albergar parques eólico-marinos. Este informe excluye al Golfo de Cádiz por seguridad de Defensa y por los recursos que entraña. Las opciones se inclinan por las Islas Canarias y la zona de Galicia y el Cantábrico. No obstante, Cádiz ha estado en el punto de mira de varias compañías de renovables debido al fuerte viento que sopla en el Estrecho, sin embargo, esta situación no ha sido excusa para el Ministerio de Transición Ecológica para descartar radicalmente los molinos del Atlántico gaditano. Pese a todo, la división de energía de Ferrovial mantiene su proyecto en firme para ubicar frente a la costa de Conil-Vejer-Barbate un complejo eólico-marino. La compañía no ha retirado el expediente y confía en el milagro o en la suerte. Así lo han declarado los ecologistas que están pendientes de que el informe de impacto ambiental que tiene que emitir el ministerio sea negativo. Los ayuntamientos de los tres municipios afectados han rechazado la ubicación de la plataforma eólica marina de Ferrovial. Los alcaldes de los tres Ayuntamientos han acordado su oposición al proyecto del llamado parque eólico marino 'Almadraba' que plantea Ferrovial para producir 495 MW y que, según el Documento Inicial del Proyecto, ubicaría 33 aerogeneradores a 13 kilómetros de la línea más cercana a la costa gaditana. La alcaldesa de Conil de la Frontera, Inmaculada Sánchez; y los alcaldes de Barbate, Miguel Molina y Vejer, Antonio González han mantenido reuniones para coordinar su rechazo después de recibir una carta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) para que den su informe al respecto. Los ecologistas advierten de que el Ministerio tiene la obligación de sacar a consulta cualquier proyecto que recibe, pero este no tiene ninguna viabilidad. No tiene viabilidad, señalan las organizaciones ecologistas, porque el proyecto, frente a la playa de El Palmar, se plantea en una zona marítima que quedó excluida en los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM) que recogieron en marzo de este mismo año los lugares en los que se podrían ubicar estas plataformas eólicas marinas. Ferrovial envió el pasado verano este estudio preliminar, sin siquiera citar los POEM, con el ánimo de conseguir un activo financiero para inversores, en el caso de que pasara algún trámite administrativo.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios