El triunfo del amor y de la recuperación

Agencias dedicadas a la organización de bodas destacan el 'boom' en los últimos meses de estos enlaces tras la pandemia

La normalidad. Era eso que antes no teníamos en cuenta debido a la cotidianidad, a las prisas y a que se era consciente de lo que suponía tenerla, hasta que no quedó más remedio que percartarse. Y este cambio de perspectiva, casi vital, o vital, ... sucedió cuando esta normalidad desapareció. Cuando hubo meses que no se pudo salir de casa, y aún saliendo, no se podía ir a conciertos, ni al cine, ni al fútbol, ni pasear sin llevar puesta una mascarilla. Cuando los hospitales se atestaron de riesgo y hubo (y sigue habiendo) muertes. Porque entonces y aún hoy era una cuestión de vida.

La pandemia del coronavirus ha dejado esa herencia. El ser conscientes de que la salud está por encima de todo y que si hay peligro de perderla hay que cumplir determinadas normas y protocolos aunque estos te obliguen a cambiar tus planes. Y eso le ocurrió a muchas parejas que habían programado sus bodas para estos dos últimos años. En primer lugar, y dada la crítica situación, tuvieron que suspenderlas. Más tarde, recortar número de invitados o cambiar sitios de celebración. Y en la actualidad, aunque dentro ya de una 'normalidad' más avanzada, tener ciertas precauciones que antes ni siquiera se hubieran planteado.

Pues bien, parece que este regreso a la confirmación del amor va volviendo también. Así lo constatan los profesionales que hoy hablan en este periódico sobre el incremento que ha habido de estas celebraciones sobre todo este último año. A los que tuvieron que suspender sus enlaces, se unen los que en este tiempo han decidido sellar su 'sí quiero'. Pero además, el gasto que asumen está siendo también mayor. Según un estudio, las parejas se gastan una media de 20.500 euros. Además, con 3,5 bodas por cada 1.000 habitantes, la edad media del enlace es de 34 años. En el último año, el Instituto Nacional de Estadísticas registró un total de 4.548 personas en Cádiz que contrajeron matrimonio.

Podríamos por tanto decir que estas cifras, como ocurre con el turismo o con las exportaciones, o con las de consumo en general, son también otro índice que dan un halo de esperanza sobre que la economía sigue reactivándose. Poco a poco, pero al menos poniendo otra vez la máquina en movimiento.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios