Un tópico que no es gaditano
Los últimos datos demuestran que el absentismo laboral sigue a la baja en la provincia
![Un tópico que no es gaditano](https://s3.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/opinion/2022/08/21/baja-laboral-RzdZjUlQSsrpDGmTVRpCIzL-1200x630@abc.jpg)
Las leyendas, urbanas o no, contribuyen a engordar los tópicos y mitificar, para bien o para mal, una situación que, en la mayoría de los casos, nada tiene que ver con la realidad. Cádiz sabe y entiende de tópicos y uno de los sambenitos que ... ha tenido que soportar esta provincia a lo largo de su historia ha sido, precisamente, el del absentismo laboral. A nadie se le escapa que en Carnaval, dice la leyenda, circulan muchos partes de baja, igual que en Semana Santa o feria, en Sevilla.
Pese a todo, la realidad es otra y la estadística ha contribuido a poner tierra de por medio y tumbar esos tópicos que tanto daño hacen. País Vasco, Cataluña y Asturias lideran el ránking nacional de absentismo laboral. La fama de vagos y pícaros que se ha impuesto sobre la condición de los andaluces es rotundamente falsa.
La estadística elaborada por el Ministerio de Trabajo pone de manifiesto que la ausencia del puesto de trabajo por enfermedad común ha disminuido en la provincia. Si en 2020, año de la pandemia, la duración media de una baja laboral rondaba los 51,3 días en Cádiz, en 2021 pasó a 48,2 días, mientras que en lo que llevamos de 2022 la duración es de 38 días. Además, el contingente de trabajadores de baja también ha sufrido variaciones en estos tres años.
Los motivos para ausentarse del trabajo también siguen la tónica española pues casi la mitad de los andaluces lo hizo por razones relacionadas con la covid. También lo hicieron para vacunarse del virus y por otros motivos relacionados con la salud física. De 133.975 empleados de baja en 2020 en la provincia, se pasó en 2021 a 132.540 y en 2022, a 127.281. Esto supone un gasto, según las mutuas laborales, superior a los 103 millones de euros.
En el caso de Cádiz, su posición en la tabla de empleados con baja se ha reducido también. La provincia figura en el quinto puesto de Andalucía en relación al absentismo laboral. El ránking lo lideran Sevilla, Málaga, Jaén y Granada. Por rango de edad, también en Andalucía son los trabajadores de entre 16 y 24 años los que, en proporción, se han ausentado más acogiéndose a una baja laboral durante 2021. Respecto al género, en cambio, el informe revela que fueron los hombres quienes más bajas causaron en el trabajo, a diferencia de los datos reflejados a nivel nacional, donde son las mujeres quienes más bajas causaron.