El apunte

Políticas que niegan la demagogia de barra de bar

Las políticas sociales de la Junta de Andalucía son la mejor prueba de que los anuncios más agoreros de la izquierda no eran más que humo electoralista

En un mundo tan sujeto a cambios y a estrés como el actual, echar la vista atrás supone casi un acto de rebeldía. Sin embargo, es necesario hacerlo con frecuencia para tratar de entender cómo resultaron los lodos que se anunciaban con los ... polvos del pasado. O dicho de otra manera, y yendo a lo concreto, si los augurios más demagógicos que se hacían sobre cómo quedaría Andalucía tras la histórica mayoría absoluta de Juanma Moreno tenían alguna base real. Lo que ha sucedido a continuación no ha sorprendido a nadie.

Los vaticinios llegaron antes, en la campaña electoral. La izquierda, desde los más centrados del PSOE hasta los que luchan por ocupar el lado más extremo, vaticinaba una destrucción completa de las políticas sociales si repetía Juanma Moreno en el sillón de San Telmo. Se afirmaba que, casi de la noche a la mañana, la educación y la sanidad serían privatizadas y, yendo más allá, que cualquier tipo de conquista feminista sería anulada sin contemplaciones por una especie de contubernio de la derecha más rancia. El día siguiente de las elecciones, los mismos agoreros repetían frases vacías como «iros preparando» o «es el comienzo del fin».

Obviamente, nada de eso ha pasado. La moderación demostrada por Moreno Bonilla pivota sobre el principio de que hay principios que están por encima de las divisiones de conservadores y progresistas, y que no está reñido el centro derecha con las iniciativas más protectoras con los derechos, la seguridad y el empoderamiento de la mujer.

Tal ha quedado demostrado con las jornadas que acoge el Palacio de Congresos sobre Coeducación, en la que la consejera de Educación ha anunciado los nuevos protocolos de lucha contra el acoso escolar. Y precisamente, uno de los aspectos en los que más se pone el acento es en prevenir las violencias machistas desde uno de sus orígenes, desde las aulas. Se busca detectar y atajar las prácticas de acoso a las chicas dentro y fuera del colegio, estableciendo también mecanismos para evitar que éstas salten a las redes sociales. Las políticas y la gestión, por encima de la demagogia y los augurios vacíos.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios