El peaje oculto

Bruselas ha tenido que aclarar al Gobierno de España que pagaremos en 2024 por circular por las autovías

La Voz de Cádiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Bruselas no tiene nada que ocultar porque, entre otras cosas, las mentiras tienen las patas muy cortas y todo se sabe. El Gobierno europeo no se enfrenta a unas elecciones decisivas como el gobierno de España el próximo domingo y puede por ello presentar un discurso claro y, sobre todo, honesto y real. Su portavoz en la comisión económica, Veerle Nuyts, ha ido de frente en este asunto al desmentir el desmentido que hizo el Gobierno de España sobre los peajes en las carreteras. Nuyts no tiene nada que ocultar porque no está en campaña electoral como la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, que desmintió categóricamente una afirmación del Director General de Tráfico, Pere Navarro, en la que dio por hecho la puesta en marcha de peajes en las autopistas y autovías españolas el año que viene. Pere Navarro destapó la caja de los truenos en plena campaña electoral. No le traicionó el subconsciente porque uno de sus cometidos es, precisamente, preparar la red estatal para albergar el canon impuesto por Bruselas y pactado por España. Cabe recordar que la implantación de peajes es una medida que la abordó el anterior ministro socialista José Luis Ábalos, que tuvo que guardar en un cajón el mandamiento europeo ante el revuelo generado en nuestro país. Fue su sucesora en el cargo Raquel Sánchez quien dio hilo a la cometa de los peajes hasta que llegó el momento de recoger la cuerda y aplazar su debate hasta nueva orden. Sánchez no contaba con los plazos ni con la modificación de la Ley de Movilidad y Financiación del Transporte, un cambio normativo europeo en el que España ha participado y que ahora entra en vigor.

La mentira se ha hecho realidad. Feijóo puso contra las cuerdas al presidente Pedro Sánchez en el único debate electoral televisivo que han mantenido al mostrar el documento que acredita la puesta en marcha de los peajes. Sánchez lo negó tajantemente hasta que días después el Director General de Tráfico resucitó el tema que, horas más tarde y por la vía de urgencia, tuvo que enterrar la ministra. Finalmente ha sido Bruselas quien ha puesto a cada uno en su sitio al advertir que España tendrá peajes en sus carreteras principales a partir de 2024 como fórmula para pagar su mantenimiento y también como instrumento para combatir la contaminación. No obstante, todavía hay tiempo para que esta medida se retrase y se busque otra fórmula con menos impacto social.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación