El Apunte

De las municipales a las generales

El resultado de los comicios del 23J en Cádiz revela que no se vota lo mismo

La Voz de Cádiz

Cádiz

No es lo mismo votar en unas municipales que en unas Generales. Tampoco es extrapolable la intención de voto en unas autonómicas con el resto de convocatorias. Nos empeñamos en comparar el resultado den unas y de otras elecciones con el fin de sacar punta a unos comicios que no tienen nada que ver, ya que se vota de manera distinta y a candidatos muy diferentes.

Las Generales del pasado domingo han servido, entre otras cosas, para certificar que el PP se impone en los municipios más poblados de la provincia, a excepción de Cádiz, mientras que el PSOE mantiene sus tradicionales feudos, con la salvedad de Chiclana, que esta convocatoria fue de color azul. En unas Generales y también en unas autonómicas votamos con la mirada puesta hacia un candidato que será presidente del Gobierno o de la comunidad autónoma, mientras que en unas municipales, el voto que depositamos en la urna lo hacemos de una manera más coloquial, quizás más familiar porque a quien votamos es al futuro alcalde del lugar donde vivimos, es decir, a una persona más cercana que en la mayoría de los casos lo veremos pasear por alguna de las calles de nuestro municipio.

Esta situación es lo que diferencia a una y otra convocatoria. En las municipales, por ejemplo, el elector tiene menos en cuenta la ideología y se prima más a la persona. Esa es precisamente la diferencia. El PSOE ganó en la municipales en 19 pueblos de Cádiz, mientras que el PP en 10, IU en 8 y los andalucistas en 4. En las pasadas municipales la relación elector-alcalde también se advierte en partidos de nuevo cuño como La Línea 100 x 100 o Unidos x Chipiona.

Ahora el PSOE ha ganado en 25, el PP en 19 y sumar se ha impuesto en uno, en Trebujena, un feudo tradicional de IU. Los populares han logrado en esta convocatoria 221.020 votos, el 34,8%, frente a los 210.596 del PSOE, el 33%. Este resultado le da una ventaja al PP de 10.494 votos con respecto al PSOE. Ambas formaciones han superado en la provincia los apoyos que recibieron en las autonómicas del 19 de junio de 2022, donde Juanma Moreno logró la mayoría absoluta para gobernar la Junta de Andalucía, y también han incrementado el respaldo logrado en las municipales del pasado 28 de mayo. Las tres últimas elecciones han teñido d azul a la provincia, sin embargo, hay diferencias curiosas si el análisis lo hacemos por municipios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación