El apunte
Imposición en vez de diálogo y debate
El Gobierno obliga desde hoy a oner en marcha nuevas medidas de ahorro energético y luego dice que está dispuesto a discutirlas
El Ejecutivo de Pedro Sánchez tiene, entre otras muchas lacras, el defecto de imponer medidas de gran calado social sin someterlas antes más que al criterio de sus socios parlamentarios y de Gobierno, los separatistas, independentistas y radicales de izquierdas.
Luego, esas decisiones ... tomadas por unos pocos que viven en jaulas de oro y cristal son recibidas como un golpe por todos, por una población que sufre un incremento de precios como nunca se ha conocido en los últimos 30 años.
La última edición de este vicio es el decreto que recoge el paquete de medidas del plan de ahorro energético impulsado por el Gobierno de España que entraba en vigor con la medianoche de este martes y es de aplicación obligatoria desde este miércoles.
Una de sus medidas más controvertidas es la de poner el aire acondicionado, como mínimo, a 27 grados, que son 25 en hostelería. La instalación, en el plazo de ocho semanas, de sistemas de cierre automático de puertas es otra de las obligaciones. En este último caso, además, se contradice con las recomendaciones para prevenir el contagio de Covid-19 y otras infecciones respiratorias.
En cualquier caso, todas esas medidas que suponen un gran impacto en el dañado comercio han sido aplicadas sin ningún tipo de diálogo y negociación, sin contemplar y respetar posibles alteraciones climáticas o geográficas, sin alternativas. La obligación de no provocar una temperatura más baja de la marcada es otro de los apartados que propicia malestar, así como la de apagar los escaparates a las 22 horas.
No hay que olvidar que, en unos cascos antiguos cada vez más despersonalizados y despoblados, el alumbrado público da visibilidad, luz y ambiente, especialmente en temporada turística. De todas estas trabas aparece la incomprensión ante el anuncio, la imposición, de la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera.
Tan es así que hay cinco comunidades autónomas, y de las más pobladas, que han pedido la retirada de este decreto. Son Andalucía, Castilla y León, Madrid, Galicia y Murcia. El Gobierno dice ahora que hay una «predisposición» mutua para debatir y acordar las definitivas medidas en materia de ahorro energético. Asegura la ministra que hay tiempo hasta el 31 de agosto. La pregunta entonces es por qué la precipitación y la obligación, la imposición