La huelga de los de siempre

La Justicia ha declarado ilegal la movilización de la Coordinadora de Trabajadores del Metal del pasado julio

El despido de cuatro trabajadores de una subcontrata de Navantia, la empresa Mecamansol, fue utilizado el pasado julio por la Coordinadora de Trabajadores del Metal como excusa perfecta para avivar una nueva revuelta en la Bahía de Cádiz. Navantia prescindía de una parte de los ... servicios de esta subcontrata porque los asumía el astillero y la consecuencia fue un despido. Sin embargo, la movilización anunciada salió rana. Los sindicatos mayoritarios UGT y CC OO se descolgaron de esta nueva intentona de la Coordinadora de forzar una huelga indefinida en el sector. Además se daba la circunstancia de que el astillero de Cádiz tenía comprometidas en esas fechas varias obras de envergadura, que estaban en situación de jaque debido a la convocatoria de huelga de este grupo minoritario. Pese a todo, esa carga de trabajo se vio amenazada y varios de los armadores optaron por desviar el trabajo de sus barcos hacia otros astilleros donde no pesara la amenaza de la conflictividad.

Fue la patronal Femca la que, desde el primer momento, tachó de ilegal la convocatoria y su celebración. La convocatoria no reunía los requisitos básicos. Los empresarios pusieron la protesta de la Coordinadora en manos de la Justicia y ahora, cinco meses después, el juzgado ha fallado a favor la Femca. No hay que olvidar que las plantillas de los astilleros gaditanos celebraron un paro solidario en favor de los trabajadores despedidos y de su readmisión, pero en ningún momento se mostraron a favor de una huelga como la que pretendía la Coordinadora. El caso de los despidos se dejó en manos de una comisión negociadora la solución de este conflicto laboral. La movilización que abanderó la Confluencia de Trabajadores del Metal iba más allá del despido de los trabajadores de Mecamansol y exigía la implantación de nuevas mejoras en la redacción del convenio del Metal. La sentencia resalta que el comité de huelga no incluyó a trabajadores de los centros de trabajos afectados, un requisito fundamental según la normativa laboral. Además, se destaca la peculiaridad de que algunos de los integrantes del comité son autónomos, lo cual contradice las regulaciones vigentes. Como consecuencia de estas irregularidades, Femca apunta a la posibilidad de que las empresas afectadas demanden al sindicato por daños y perjuicios. La huelga provocó la pérdida de dos barcos, con órdenes de pedido y personal contratado ya firmados.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios