apunte
Una dosis de realidad para creer en la industria
El anuncio de que el CFA cuenta con fecha de inicio de actividad y presupuesto es una noticia que refuerza dos sectores industriales clave
Con todas las prudencias que los malos precedentes aconsejan, con la distancia que siempre requiere la fiscalización de la actividad institucional, parece confirmarse que la Junta de Andalucía que lidera Juanma Moreno va camino de cumplir con su promesa de reactivar, desbloquear, muchos proyectos varados ... en la Bahía de Cádiz. Primero fue Tiempo Libre, un edificio simbólico por su estratégica ubicación turística, aunque se trate de un proyecto de iniciativa privada y proporciones limitadas. Después llegó el arranque del tranvía metropolitano Cádiz-San Fernando-Chiclana tras 17 años de espera. Incluso en la presunta resurrección de Valcárcel –amenazada de nuevo por el Ayuntamiento de Cádiz– ha jugado la Junta un arbitraje clave. Ahora, esa actitud de progreso y avance, de acción, actividad y acuerdo se traslada a los sectores que están en el corazón económico, histórico incluso, de la Bahía de Cádiz: la industria naval y la aeronáutica.
El anuncio, este jueves, de la puesta en marcha del Centro de Fabricación Avanzada (CFA) dentro de un año es una gran noticia, sólo moderada por la precavida prudencia. Reúne cualidades para la esperanza. Debe servir como dinamizador de dos sectores estratégicos al mismo tiempo, como alimento para dos locomotoras de la economía provincial. Además, conecta la inversión pública con las empresas privadas que deben ocupar unas instalaciones de primer nivel tecnológico para mantener a la Bahía en primera línea de fuego. El anuncio, dotado con fundamental respaldo presupuestario, puede provocar un importante efecto dominó en la industria auxiliar, además de reforzar el puesto de vanguardia que ocupan muchas firmas que operan en Cádiz hace años. Los sectores naval, sobre todo, y aeronáutico son los buques insignia de la economía gaditana desde el último tercio del siglo XX pero la crisis, la competencia internacional y los ajustes presupuestarios han frenado su pujanza. Iniciativas como CFA, basadas en la acción real, en la actividad, en el gasto público, deben servir para recuperarla.