Catorce fallecidos en días, el covid sigue
A pesar de las vacaciones, los conciertos, las reuniones, los expertos siguen avisando y pidiendo precaución
![Catorce fallecidos en días, el covid sigue](https://s1.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/opinion/2022/07/22/covid-RLfCI5JzNQAEj9urFKM5ftL-1200x630@abc.jpg)
En sólo tres días se han duplicado los contagios por coronavirus en la provincia de Cádiz. Por Covid. Ese virus que nos cambió la vida, nos encerró en casa durante unos meses, nos hizo taparnos la boca y la nariz y ha traído una recesión ... económica o han contribuido de manera notable a ella. Una enfermedad por la que se puede morir. Catorce personas han fallecido también en Cádiz en los últimos días por la pandemia.
Eso son los datos. Esos que ya no salen tampoco en televisión en curvas, en directo, en comparecencias, pero que siguen dando más o menos muestra de cómo van los contagios. Tampoco se habla apenas de si hay nuevas olas o no y por qué número va. Pero el virus sigue ahí. Y esa es la realidad.
Lo avisan una y otra vez los virólogos. Es más. Alertan de sus mutaciones y de las nuevas variantes que aunque aletargadas por las vacunas y las inmunidades creadas, cuentan, que son mucho más contagiosas. Es decir, silenciosas y rápidas.
Cierto es que ya se debatió mucho sobre si la parálisis de la vuelta a la normalidad era o no justificada y de si el ritmo de ese regreso tenía que ser más o menos rápido. La salud frente a la economía. Y las vacunas ayudaron y seguirán haciéndolo. Pero también es cierto que es imprescindible que es importante que no se olvide jamás lo que se vivió y el camino tan duro que hubo que recorrer con miles de víctimas lloradas y evitar que vuelva a ocurrir. Y sobre todo, que esas cifras sobre las que ya no se pone tanto el foco –ni político, ni social, ni mediático–dejen de contar muertos.
Cádiz se enfrenta en este sentido a un verano complicado. En estas semanas y las próximas acoge en sus ciudades a miles de personas llegadas desde cualquier punto del país y del mundo. Además su agenda está repleta de eventos y de encuentros masivos donde un virus es todavía más peligroso. Y hay que seguir viviendo. Pero eso no significa que se haga con cuidado. Que se eviten según qué circunstancias y se extremen las precauciones para los más mayores o personas más vulnerables. La Covid sigue presente, no es aún pasado y puede que tenga todavía mucho que decir en un futuro.