apunte

Una campaña breve y sin candidatos

Es inusual que, a escala local, no se conozca el nombre de ningún aspirante a la Alcaldía por parte de los grandes partidos a medio año de la cita electoral

Pocas veces en la historia democrática se ha dado, en la capital gaditana, una situación como la actual. A falta de poco más de medio año para la campaña electoral previa a las elecciones municipales de 2023, ninguno de los partidos políticos con teóricas opciones ... de alcanzar la Alcaldía tiene un candidato nombrado y definido. Cada familia política, en cada partido y en la compleja coalición que forma el Gobierno municipal, está jugando sus cartas para tratar de proclamar a un aspirante pero aún no hay nada definido. El Partido Popular fue el último en anunciar, este viernes, que lo hará en el mes de noviembre. Juancho Ortiz (que fue el último candidato a la Alcaldía), José Manuel Cossi (concejal en Cádiz) y Bruno García León (diputado autonómico) parecen las opciones a falta de posibles sorpresas. Todos los partidos se han inclinado por esa fecha. El PSOE también tendrá que dirimir, entonces, el debate interno entre Rosa de la Flor (exconcejal), Óscar Torres (actual portavoz municipal) y posibles terceros. El alcalde desde 2015, José María González Santos, también mencionó ese mes para el debate interno que debe decidir, primero, si se presenta o no. Caso de mantener su palabra, puesta en duda por él mismo, y retirarse de la carrera, Anticapitalistas (enfrentado a todos los micropartidos de izquierdas) debe dar a conocer a su sucesor como número uno de la lista: la concejala de Fiestas, Lola Cazalilla, y el asesor David de la Cruz son los dos nombres que más se han comentado pero sin nada cerrado. De la amalgama alrededor de Izquierda Unida tampoco hay noticias de nombres concretos. No deja de ser llamativo que sólo los candidatos más inesperados, quizás excéntricos o exóticos, llegados desde el exterior de la política orgánica y estructurada sean los que tienen nombre y apellido: Eugenio Belgrano (Ahora Cádiz) e Ismael Beiro (Andalucía por Sí). Estamos, por tanto, en la campaña electoral local más atípica de la capital gaditana desde las primeras, en 1979. La peculiaridad no modifica lo esencial: la palabra definitiva es del votante.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios