El Apunte

Calentar el ambiente

La negociación del convenio del Metal en Cádiz empieza, de momento, con una llamada a la responsabilidad

La Voz de Cádiz

Los sindicatos han empezado a calentar motores, más bien el ambiente, con la negociación colectiva que se avecina el próximo año en Cádiz. Uno de los convenios más populares (afecta a más de 20.000 trabajadores) y, a la vez, más conflictivos, es el del Metal. Aún permanece en la retina aquella imagen de Cádiz de noviembre de 2021 con barricadas en la puerta de los astilleros y una tanqueta de la Policía Nacional intentado diluir las protestas en la barriada puertorrealeña del Río San Pedro. Fueron dos semanas de huelga salvaje y de guerrilla urbana donde los sindicatos mayoritarios UGT y CC OO se desmarcaron de esas violentas movilizaciones que fueron secundadas y aireadas por la Coordinadora de Trabajadores del Metal. La firma de ese convenio al alza ha marcado un antes y un después. Ahora y ante la revisión del mismo, el sindicato UGT apela a la responsabilidad de la patronal para evitar movilizaciones en las calles como las que tuvieron lugar en noviembre de 2021. De entrada anuncian que pedirán una subida salarial y la introducción en el convenio con carácter general del plus de peligrosidad. Ya veremos si la patronal acepta estas condiciones; lo que está claro es que Cádiz no se merece más huelgas salvajes, sobre todo, en un año en el que las expectativas laborales son altas gracias a la carga de trabajo que generará Airbus y Navantia. La mejor prueba de que el emprendimiento funciona en Cádiz es la creación de nuevos autónomos.

El pasado mes de septiembre Andalucía alcanzó un récord histórico con un total de 570.848 trabajadores por cuenta propia, 66.531 de ellos en Cádiz, siendo nuestra provincia la segunda se Andalucía con mayor creación de nuevos empleos autónomos. Así Andalucía lidera a nivel nacional la creación de empleo autónomo y la mitad de los nuevos autónomos en el último año en España son andaluces. Andalucía ha ganado 42.000 autónomos, a un ritmo de aproximadamente 8.500 nuevos al año. En relación a la provincia de Cádiz, en estos 5 años (septiembre 2019 a septiembre 2023) se contabilizan 5.242 autónomos más (8,55%), y Cádiz se ha convertido en la segunda provincia tras Málaga con mayor incremento en autónomos. Uno de los principales logros para ganar empleo en Andalucía ha sido precisamante la simplificación administrativa, que ha desenmarañado la burocracia y ha mejorado la relación de los autónomos con la administración. Antes se tardaban una media de 10 años en gestionar ayudas en las que ahora se tardan apenas 3 meses y hay ayudas automatizadas.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios